martes, 30 de julio de 2013

Fomento a la producción de bienes y servicios

Mecanismos no financieros
• Investigación y desarrollo.
• Asistencia técnica y capacitación.
• Desarrollo de mercados.
• Adecuación y enriquecimiento de la Ley de Inversiones.
• Institucionalidad.
Fomento a la producción: Mecanismos financieros
• Leasing.
• Instrumentos financieros bancarios.
• Otros servicios financieros no bancarios.
Infraestructura y servicios públicos
• Inversión Pública.
• Tasas y tarifas de los servicios públicos.
• Servicios de transporte, telecomunicaciones y energía
eléctrica.
Relaciones económicas internacionales
• Política Comercial.
• Política de inversiones extranjeras.
• Institucionalidad.
Desregulación económica
• Legislación.
Política y administración tributaria
• Política Tributaria.
• Administración Tributaria.
• Código Tributario.
Legislación laboral
• Costos laborales.
• Jornada laboral, contratos y otros.
• Tratamiento laboral para el sector agropecuario.
• Tratamiento laboral para pequeñas y medianas
empresas.
Medio ambiente
• Reglamentación.
• Uso de productos tóxicos en la agriculturaFondo de Reconversión Productiva.
• Reciclaje de desechos sólidos.
Para cada cadena, se establecieron sus: a) potencialidades a partir de las cuales se definió una visión de desarrollo de largo plazo; b) problemas, y c) acciones específicas por parte de los productores y del sector público para aprovechar las potencialidades y superar los problemas detectados. Así mismo, se estableció un Comité de Competitividad por cadena que tenía por objeto realizar el seguimiento de las conclusiones del proceso.
Las principales virtudes del proceso descrito fueron:
• El reconocimiento, por parte del Estado, de que las políticas de fomento productivo no deben ser neutrales en la medida que para cada proceso productivo, a más de un marco macroeconómico adecuado, se deben ejecutar políticas y acciones que permitan aprovechar sus potencialidades competitivas y solucionar sus problemas en el plano microeconómico.
• El reconocimiento, por parte del sector público y del sector privado, de que es necesario establecer espacios de diálogo común que permitan concertar dichas
acciones y políticas.
• La constatación de que las políticas sectoriales tienen limitaciones sino se analiza su impacto en toda la cadena productiva.
• El establecimiento de un espacio de diálogo cooperativo entre proveedores y clientes (eslabones) que tienen intereses comerciales contrapuestos.
• La construcción de una agenda de trabajo que contiene aspectos microeconómicos específicos, en materia de competitividad y de desarrollo de las cadenas
productivas seleccionadas, que nunca formaron parte de las discusiones entre el gobierno y el sector privado y que, por sus características, están referidos a
problemas comunes a todo el aparato productivo en el cual se enfatiza únicamente la redistribución de rentas
entre ambos sectores (impuestos, tarifas, refinanciamiento de deudas, etc.).
Sin embargo, el proceso presentó varias limitaciones, entre las que se destacan:
• Al ser un proceso participativo que se basó en estudios sectoriales muy elementales, sus conclusiones constituyen puntos de vista que no necesariamente responden a la realidad.
• Al estar dirigido por un proyecto de duración definida, que no forma parte de la institucionalidad pública, no existe certidumbre de que la iniciativa será recogida posteriormente. Este es un mal endémico que afecta a la formulación de políticas de fomento productivo que, en general, son conducidas por proyectos similares, lo que motiva que, culminado el mismo, se generen otros procesos similares que no recuperan institucionalmente lo avanzado.
• La agregación de problemas en temas transversales que afectan a la competitividad, en el marco de un proceso participativo en el que se encuentra subyacente
las visiones diferentes del sector público y privado, sesgó muchas de sus conclusiones hacia lugares comunes, en los cuales el papel de los agentes económicos involucrados en cada cadena para enfrentar y resolver sus problemas de competitividad, quedan diluidos.
• Los compromisos que asumió el sector público se diluyeron en el tiempo dado que se priorizó la atención de los problemas económicos de coyuntura, con la complicidad de los gremios empresariales.
• Los productos obtenidos no constituyen estudios de cadena productiva. Esta situación deriva de las características del proceso, al cual no se le podía exigir
resultados diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario