jueves, 29 de septiembre de 2011

Indicadores Financieros y Económicos 2001-2002

Los indicadores financieros y económicos se detallan en el Cuadro 1-7.

La situación de la empresa indica una baja liquidez en el año 2002, e iliquidez en la gestión anterior. Los resultados del IE en ambos años expresan capacidad de retorno de capital cercano a lo aceptable. El CO creció en una relación 9:1, debido a un aumento en los activos y disminución en el pasivo exigible a corto plazo. El MU en el 2002 muestra un alto negativo (-0.08) respecto al año 2001. En los dos periodos por cada boliviano de patrimonio, existe más de 2Bs de venta .
La rentabilidad para el año 2001 es del 16%, sin embargo existe un descenso crítico en el 2002, esto debido a que la empresa enfrentado difíciles condiciones de mercado, sobre todo en el deterioro de las ventas al mercado norteamericano, su principal destino. Aún así la calificación de riesgo de Ametex S.A., por Fitch Ratings es: BBB- , para Títulos Valores con una suficiente capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero susceptibles a debilitarse.



miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cuadro de Estado Patrimonial 2001-2002 (MilesBs 1990). Tipo de Cambio 7.50

Fuente: Elaboración con base en datos proporcionados por el Área de Finanzas Ametex S.A. (2003) y Bolsa Boliviana de Valores (2002)




martes, 27 de septiembre de 2011

Sistemas de Información Gerencial

Los Estados Financieros presentados a continuación corresponde a la sociedad América Textil, denotando que el porcentaje de participación de Manufacturas Textiles en la sociedad, respecto a Activos Fijos es del 30%, siendo la empresa con mayor inversión Inlasa S.A El porcentaje de participación en Ventas es el 45% (46,888.848 MilesBs90) del total de las ventas en el año 2002.
Los cuadros de Balance General, y Estados de Resultados se encuentran detallados en el Anexo A, Cuadro A-5, y Cuadro A-6 respectivamente. El cuadro de Estado Patrimonial se presenta en el Cuadro 1-7. Todos los valores monetarios fueron convertidos a Bs1990, mediante el deflactor implícito del PIB.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Productos

La variabilidad en productos se basa en tela rayada, o lisa, con composición 100% algodón y ocasionalmente 95% de algodón. A partir de diciembre de 2002, Matex S.A. cuenta con un nuevo cliente “Express”, quien se constituye en el primer cliente a largo plazo.
En el Cuadro 1-6 se detallan las características de los dos productos de mayor volumen, para el cliente Express, según el cronograma de producción.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Proceso de Transformación

Comprende tres etapas esenciales corte, confección y terminado, y si el modelo lo requiere se realiza operaciones de estampado y/o bordado (embellecimiento). Tendido alisa la tela para el corte, éste puede ser manual (tela rayada ) o en la cortadora Gerber (tela rayada); refilado, verifica las dimensiones del corte; confección, consiste en el ensamblaje de las piezas, las operaciones principales son el bastillado, pespunte y unión de accesorios; planchado compara las medidas del modelo con la norma y plancha; doblado y embolsado es particular por modelo y por cliente.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Insumos.

La materia prima es provista por Universaltex S.A. en diversos tipos de tela siendo los principales: Pique Jersey Tape Dyed y Licra (391,401Tn/año). Las materia primas secundarias (125,773Tn/año), y accesorios (151,086 unid/año), son en su mayoría importados excepto la cinta origen (86265 unid/año) cuyo proveedor es nacional.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Características de la Empresa

La Empresa es parte de la sociedad holding América Textil S.A. . Inicia sus actividades el 9 de junio de 1997, con el propósito de ampliar los servios de la producción textil .Según registros de la Cámara Nacional de Comercio Ametex S.A. es una de las empresas beneficiadas con el ATPDEA ,vigente hasta el 31 de diciembre del 2006.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Definición de la Empresa

Manufacturas Textiles es una Sociedad Anónima., se dedica a la producción de prendas deportivas de tejido de punto de algodón. Pertenece a la clasificación CIIU 3220, de Industrias Manufactureras en Textiles, prendas de Vestir o Industrias del Cuero, excepto calzado Cuenta con dos áreas de gestión: Producción y Administración.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Matriz Insumo - Producto (II)

Considerando que no existe variaciones en la producción, ni cambios en la tecnología, el Cuadro1-5 presenta los efectos directo e indirectos sobre la demanda final, y los efectos sobre sus componentes.

Los mayores valores en efectos directos para el sector de textiles, prendas de vestir y productos de cuero, se observa en los sectores industrial y de comercialización, siendo el primero quien provee de materiales e insumos, y el segundo, el responsable de la distribución del producto. Mediante los efectos indirectos se establece que otros elementos de menor consumo pero necesarios para los textiles y prendas de vestir es el sector energía y el agrícola.
Las contribuciones según el tipo de componente de la Demanda Final es: 1,052,967Bs1990 correspondiente al Consumo Privado, 30,818 Bs1990 debido al Consumo del Gobierno, 26,277 Bs1990 debido a la Inversión Bruta y 249,881 Bs1990 debido a las exportaciones.

martes, 20 de septiembre de 2011

Matriz Insumo - Producto (I)

La Matriz Insumo-Producto proyectada para el año 2003, se presenta en el cuadro A-3, Anexo A, la misma fue elaborada con base en la Matriz Insumo-Producto del año 1997 de INE, presentada en el cuadro A-4, Anexo A. Los 5 sectores analizados son el resultados de la agregación de los 36 subsectores de la actividad económica nacional. Las actividades comprendidas por sector son las siguientes: 1) Sector Agrícola: Productos Agrícolas Industriales y No Industriales, Coca Productos Pecuarios Silvicultura, Caza y Pezca.
2) Sector Industrial: Minerales Metálicos y No Metálicos, Carnes Frescas y Elab., Prod. Lácteos, Productos de Molinería y Panadería, Azúcar y Confitería, Prod. Alimenticios Div., Bebidas, Tabaco Elab., Madera y Prod. de Madera, Papel y Prod. de Papel, Substancias y Prod. Químicos, Prod. de Minerales No Metálicos, Prod. Básico de Metales, Prod. Metálicos, Maquinaria y Equipo, Prod. Manufacturados diversos; 3) Sector de Textiles, Prendas de Vestir y Productos de Cuero.
4) Sector Energía: Petróleo Crudo y Gas Natural, Prod. de Refinación del Petróleo, Electricidad, Gas y Agua; 5) Sector Comercio y Demás Servicios: Construcciones y Obras Públicas, Transp.. y Almacenamiento, Comunicaciones, Serv. Financieros, Serv. a las Empresas, Propiedad de Vivienda, Serv. Comunales ,Sociales y Personales Restaurantes y Hoteles, Serv. Domésticos, Serv de la Administración Pública, Serv. Bancarios Imputados
Los datos considerados para la proyección de la matriz del año 2003, referentes a consumo privado, consumo del gobierno y exportaciones de bienes y servicios (17,915,770; 2,407,370; 6,584,199 en Bs90 respectivamente), fueron recopilados del Presupuesto General de la Nación 2003, Ministerio de Hacienda.
El valor del PIB proyectado para el 2003 es igual a 20,676,942 Bs1990. Para el de sector de textiles, prendas de vestir y productos de cuero, las operaciones intersectoriales de 1997 a 2003 se incrementaran en 64,971Bs1990; en relaciones intrasectoriales el incremento de la demanda del sector, será: 1,187 Bs1990 en el sector agrícola, 13,513 Bs1990 en el sector industrial, 3746 Bs1990 en el sector de energía, y 6281 Bs1990 en el sector de comercio y demás servicios, respecto a 1997.
Para el año 2003 el valor del CI del sector de textiles, prendas de vestir y productos de cuero será igual a 616,157 Bs1990, 89,698 Bs1990 más que en 1997, mientras que el valor de VA se incrementará en 64,425 Bs1990.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Análisis de Indicadores.

El grado de industrialización (%VA) muestra un comportamiento uniforme de 35% en promedio, mediante el Índice de Mano de Obra (IMO) se determina que el sector es intensivo en el uso de mano de obra. Respecto a la inversión necesaria para generar una fuente de empleo varía entre 1.9 a 13.64, en el periodo 1994-1999 se presenta un estado casi estable con un requerimiento promedio de 9.28 miles de Bs1990 por trabajador.
El periodo de mayor decrecimiento en las exportaciones(%X) fue de 1989-1992, a partir de 1993 el crecimiento es acelerado. El número de personas ocupadas por empresa muestran un comportamiento ascendente sobre todo en el periodo 1995-1999 con un requerimiento promedio de 27 personas /año. El mayor valor respecto a la retribución a los factores productivos por las personas ocupadas corresponde a los años 1990, 1992-1993 y 1998.
El consumo intermedio es cubierto por el valor agregados en un rango del 40% (l995) al 65% (1992). En el periodo 1989-1996, se observa una demanda creciente y acelerada de materias primas importados, justificada por la creación de empresa maquiladoras en el sector.
El sector presenta una vinculación horizontal con empresas y entidades que prestan servicios de transporte, verificación, y proveedores de materiales (tela y accesorios, de origen nacional o importado). Respeto a la relación con las empresas del mismo giro, se pretende la creación de Maquicentros (organizaciones de Microempresarios) para la exportación a Estados Unidos.
El Grupo Industrial América Textil abarca todo el proceso de fabricación de prendas de vestir, desde la hilandería hasta la confección y comercialización de los de los productos.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Análisis de Variables

La mayoría de las empresas del sector cuentan entre 5 a 14 trabajadores, empresas con más de 50 trabajadores en 1999 corresponden al 12.5%. El VBP registra el mayor crecimiento en 1992 (50.03%), siendo su principal componente el consumo intermedio en 66.17% como promedio, en empresas con más de 50 empleado el EBE presenta un comportamiento ascendente, pero en empresas de menor tamaño la tendencia es negativa.

sábado, 17 de septiembre de 2011

viernes, 16 de septiembre de 2011

Diagnóstico Sectorial

El sector industrial en análisis está comprendido dentro de la clasificación CIIU 3220, fabricación de prendas de vestir excepto calzados. En el Anexo A, Cuadro A-2 se encuentran las principales variables del sector en Bs1990 correspondientes al periodo 1988-1999. Identificadas las variables, se construyen los indicadores primarios y secundarios presentados en el Cuadro 1-3 .


jueves, 15 de septiembre de 2011

Gráfico A-2: Curva de Okun

De 1981-1986, se encuentra un pronunciado incremento del PIB, al igual que la tasa de desempleo. De 1986-1991 y por efecto de las reformas estructurales el PIB creció a la vez que las tasa de desempleo disminuyó. Los periodos de 1991-1996 y 1996-2001, cumplen con el principio de relación inversa entre la tasa de variación del PIB y la tasa de desempleo definida en la teoría económica. El caso es contrario entre los años 2001-2002 donde ambas tasas crecen

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Gráfico A-1: Curva de Phillps

Curva de Phillps , la teoría sostiene que existe una relación de intercambio entre la inflación y el desempleo. Entre los años 1980-1985, y 2001-2002 existe un estancamiento de la economía (estanflación) debido al incremento de las tasas de desempleo e inflación. Los periodos que sí cumplen con el principio de Phillps son: 1986-1988, 1992-1994, y 1998-2001, siendo el primero consecuencia de las medidas de estabilización monetaria y aplicación del D.S. 21060.

martes, 13 de septiembre de 2011

Ciclo Económico

: El ciclo económico del país presenta una etapa de desaceleración de la economía entre 1980-1981, luego y a consecuencia de la hiperinflación entre 1981-1986 la tasa de crecimiento es negativa (recesión), el valor más alto de decrecimiento se encuentra en 1983 (-4.04%). Desde 1987 a 1998 la economía entra a un proceso de recuperación y de crecimiento variable, sin embargo de 1999 en adelante los incrementos son moderados.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Estadísticas Socio-Económicas 2002

Según CEDLA (2003), la tasa de desempleo afecta al 12% de la PEA, respecto al año 2001 el PIB aumentó 2.50% y la tasa de inflación en 1.53%.
La inversión privada nacional fue casi nula, (Inversión pública Mill $us 509, e Inversión privada Mill $us 890). A fines de año se inyectaron Mill $us 70 (Bonosol, reprogramación de deudas y devolución de aportes FONVIS), pero la demanda no se reactivó. La cartera en mora continúa creciendo mientras los créditos y ahorros disminuyen.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Deuda Externa

El periodo 1980 a 1987 fue creciente alcanzado un valor de 4,1616 mil $us1990. El país ha participado de dos condonaciones a la deuda, por medio del HIPCC I y II, lo que representa 1600 millones de dólares, con única condición de invertir en estos recursos en el Programa de Lucha contra la Pobreza.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Balanza de Pagos. Según Dornbush R & Fischer S. (1994),

• Balanza de Pagos. Según Dornbush R & Fischer S. (1994), “es un registro sistemático de todas
las transacciones realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo”.“Se llama balanza comercial a la diferencia que existe entre las exportaciones y las importaciones de bienes en un país”.
La Cuenta Corriente muestra un comportamiento deficitario, con excepción a los años 1980 y 1990 (34.0,000, 98.4,000 mil $us1990 respectivamente), todos sus valores son negativos. El valor mínimo de la Inversión Directa se presenta en el año 1983, que por efecto inflacionario decrece a 6900 mil $us1990, un crecimiento acentuado se presenta a parir de 1995, debido a la capitalización y privatización.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Producto Interno Bruto. En Dornbush R & Fischer S. (1994),

• Producto Interno Bruto. En Dornbush R & Fischer S. (1994), “es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país en un período.”
En el periodo 1982-1986 como consecuencia de la inestabilidad política y económica en el país, el PIB alcanzó su menor valor (PIB1986:13,486 millones Bs1990), la tasa de mayor de decrecimiento corresponde a 1983 con un valor de -4.21%. El año 1987 inicia la etapa de recuperación, mediante las reformas estructurales y apertura de la economía, sin embargo, es en 1990 cuando el PIB supera al registrado en 1981.
Según el tipo de gasto, los mayores contribuyente al PIB fue el Consumo por la Administración pública y el Consumo Familiar, la Inversión presenta dos momentos de crecimiento, en 1992 y en el periodo 1995-1998 debido a los procesos de privatización y capitalización, en Exportaciones el menor valor registrado corresponde a 1985. Según la actividad económica, la Industria Manufacturera, presenta el mayor porcentaje de participación con un ritmo de crecimiento casi constante.
El PIB por tipo de gasto en el año 2001está constituido principalmente por el consumo privado (75.34%), y las exportaciones (26.01%). Según la actividad económica, la industria manufacturera representan el 16.54%, seguido de la Industria Agrícola y Silvicultura (14.25%).

jueves, 8 de septiembre de 2011

Diagnóstico Económico

En el cuadro A-1 Anexo A, se encuentran las principales variables e indicadores macroeconómicos de Bolivia, en el periodo 1980-2001, expresados en miles de bolivianos constantes de 1990. Los datos corresponden a PIB desagregado según tipo de gasto y actividad económica, balanza de pagos, saldo de la deuda externa, tasa de inflación y tasa de desempleo. Dichos datos serán necesarios para la establecer el comportamiento de las curva de Phillips y la ley de Okun.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Diagnóstico Demográficos (III)

Se evidenciaron avances importantes en las deficiencias por servicios de agua y saneamiento con una disminución de 17.9%, el indicador de educación en el 2001 es menor en 16.6%, la carencia de atención de salud muestra una reducción de 15.7%



El gráfico 1-1 muestra los resultados de los tres últimos censos respecto a la condición de pobreza. En 1976 el 85.5% de la población era pobre, en 1992 fue de 70.9% y en el año 2001disminuyó a 8.6 %.

martes, 6 de septiembre de 2011

Diagnóstico Demográficos (II)

En el periodo 1950-1976 la tasa de crecimiento corresponde a 2.08%, para el periodo1976-1992 el crecimiento corresponde a 2.09% con una población total en 1992 de 6,420,792 habitantes. En el año 2001 la población aumenta 1,853,533 de habitantes respecto al censo de 1992 lo que corresponde a un incremento del 2.74 %. Por efecto de la migración campo – ciudad, de acuerdo al último ceso de 2001 la población urbana ha aumentado en 1,471,036 habitantes.
En la serie histórica se observa un crecimiento de la población en edad de trabajar al igual que el la de no trabajar, la menor tasa desempleo se presenta en el año 1992, sin embargo la representación no es directa, ya que se considera como persona ocupada aquella que al menos hubiera sido empleada 2 horas la semana anterior
El Cuadro 1-2 presenta la valoración porcentual del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en el periodo 1992-2001.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Diagnóstico Demográficos (I)

En el cuadro 1-1 se presenta los datos correspondientes a la distribución de la población con base en los últimos cuatro censos realizados en el país, los criterios considerados son los siguientes: área geográfica, género, rangos de edad, ocupación principal.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Diagnóstico Global

La finalidad del Diagnóstico Global es, establecer las razones de los cambios sobre las variables demográficas y macroeconómicas que determinan la situación del país.

martes, 10 de mayo de 2011

DIAGNÓSTICO MATEX


Según Pando G. (2003) el diagnóstico corresponde a la primera fase del plan, permite identificar los la situación y perspectivas del ámbito analizado.

lunes, 25 de abril de 2011

BIBLIOGRAFÍA

??Aguado R. (2002). “Análisis del ambiente competitivo”. http://pp.terra.com.mx/
~rjaguado/amb.html.
??Caetano O. (2004). “Cuaderno de Apuntes de Ayudantía de Planeamiento y Control de la
Producción II”. La Paz: UMSA - Facultad de Ingeniería.
??Cariaga J., Vanderslice L. (1987). “Introducción a los Modelos Macroeconómicos”. Ed. 4.
La Paz: Los Amigos del Libro. Pp. 29
??Gaceta Oficial de Bolivia (Feb-1999).”Presupuesto General de la Nación-Ley Nº1928”.La
Paz. Cámara Nacional de Industrias. (2004) “Registro de industrias asociadas”. www.boliviaindustry.
com. CNI Bolivia
??Centro de Comercio Internacional (2003). “Sistema de Gestión Empresarial”. Ed. 1
E.E.U.U.: UNCTAD/OMC. 51
??Chase R., Aquilano N. y Jacobs R. (2000) ”Administración de Producción y
Operaciones”. Ed. 8. Bogotá: Mc Graw Hill. Pp. 494 – 585.
??Dornbusch R., Fischer S. (1994). “Macroeconomía”. Ed. 5. Bogotá: Mc Graw Hill. Pp. 17
??Funes J. (2000). “El ABC de la Contabilidad”. Ed. 1. Cochabamba: Peña del Villar. Pp. 289
??Gaceta Oficial de Bolivia (Feb-2004).”Presupuesto General de la Nación-Ley Nº2627”.La
Paz.
??Goodstein L., Nolan T. y Pfeiffer J. (1998). “Planeación Estratégica Aplicada”. Ed. 1.
Bogotá: Mc Graw Hill. Pp. 15.
??Hiller & Lieberman (1994). “Introducción a la Investigación de Operaciones”. México
D.F.: McGraw-Hill. Pp. 810.
??Instituto Nacional de Estadística. (2002). “Bolivia: Características de la Población”. Serie
1, Vol. 4. La Paz. Pp. 8-9.
??Instituto Nacional de Estadística. (2002). “Estimaciones y proyecciones de Población,
Periodo 1950-2050”. Serie OI No 202. La Paz. P. 24.
??Instituto Nacional de Estadística. (2003). “Anuario Estadístico 2002”. La Paz. Pp. 315,
318,351, 317.
??Instituto Nacional de Estadística. (1994). “ Encuesta Industria Manufacturera 1994”. La
Paz. Pp. 24-162.
??Instituto Nacional de Estadística. (2004). “Producto Interno Bruto”. www.ine.gov.bo
Bolivia: PIB por tipo de gasto y por actividad económica.
??Koontz, H. & Donnell, C. (1985). “ Administración”. Ed. 3. México D.F.: Mc Graw Hill. P.
740
??La Prensa. Dinero y Finanzas (20 – 04 – 2004) “Cae el Consumo y crece la Exportación”. La
Paz: La Prensa. PP 6 – 7

??La Prensa. Dinero y Finanzas (11 – 05 – 2004) “Banca incentiva para frenar retiros”. La Paz:
La Prensa. PP 6 – 7
??La Prensa. Negocios (06 – 05 – 2004) “Las exportaciones superarán $2,000 millones en el
2004”. La Paz: La Prensa. Pp. 1C
??La Prensa. Negocios (27 – 05 – 2004) “Crece la exportación de soya y cae la de algodón”. La
Paz: La Prensa. Pp. 1C
??Lazo D. (2003) “Cuaderno de apuntes de ayudantía Planeamiento y Control de la Producción
II”. La Paz: UMSA - Facultad de Ingeniería.
??Morales C. (2002). “La Cadena Productiva de Trigo”. www.boliviacompetitiva.org. Bolivia
??Müller & Asociados. (2002). “ Estadísticas Socioeconómicas 2002”. La Paz: Müller &
Asociados. Pp. 29, 34, 40, 459, 463, 468
??Niebel, B. (1996) “Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos” 9ª Ed.
AlfaOmega. México, D.F. Pp. 50 - 51.
??Noori H. y Radford R. (1997). “Administración de Operaciones y Producción”. Ed. 2.
Bogotá: McGraw Hill. Pp. 85 – 296.
??Pando G. (2004). “Cuaderno de Apuntes de Planeamiento y Control de la Producción II”.
La Paz: UMSA - Facultad de Ingeniería.
??Pando, G. (1992). “Guía de Aplicación: Smétodo CPM de Programación”. La Paz. Pp 1 -
5.
??Pando, G. (1993). “Guía de Aplicación: Sistemas de Información y Control Gerencial”.
La Paz. Pp 1 - 2.
??Pando, G. (1995). “Guía de Aplicación: Análisis de Actividades Productivas”. La Paz. Pp
1 - 5.
??Pando, G. (1995). “Guía de Aplicación: Programación por Operaciones de Proceso”. La
Paz. Pp 1 - 3.
??Superintedencia de Valores, pensiones y Seguros. (2004). “Emisor Bursátil (2003)”.
www.spvs.gov.bo SPVS Bolivia: Estados Financieros.
??Stoner J., Freeman R., Gilbert D. (1996). “Administración”. Ed. 6. México: Prentice – Hall.
Pp. 116
??Unidad de Seguridad Alimentaria. Comisión Europea (2000). “Mercados Agroalimentarios en
Bolivia”. Ed. 1. La Paz: Comisión Unión Europea

domingo, 24 de abril de 2011

FICHA TÉCNICA Compañía Molinera Boliviana S.A.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Razón Social: Compañía Molinera Boliviana S.A.
No Matrícula SENAREC: 07-002916-01
C.I.I.U.: 1531 Productos de Molinería y Panadería
Dirección: Av. Vásquez N° 843 Zona Pura Pura
Correo – E: cmbsa@entelnet.bo
Supervisor: Ing. Julio Manuel Ponce Telf.: 772 – 93640
2. INSUMOS
MM.PP. Principal: Trigo (grano), 24,000 (TM/año)
MM.PP. Secundarias: Aditivos (Hierro, Gluten, Folato, etc.) 1,700 Kg/año, agua
947.52 m3/año
Materiales de Elaboración: Bolsas de polipropileno y de polietileno 369,600
u/año
Energía: Energía eléctrica 1,983,600 Kw – h/año
3. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
M.O. Producción: M.O.D.: 21 personas, M.O.I.: 7 personas, TOTAL = 28 personas
M.O. Comercialización: M.O.D.: 7 personas TOTAL = 7 personas
M.O. Adm. y Finanzas: M.O.D.: 5 personas, TOTAL = 5 personas.
Operaciones de proceso: Prelimpieza, Aspirado, Despiedrado, Despuntado,
Lavado, preparación del grano, Molienda, Dosificación de aditivos, Embolsado
Máquinas: Separadores de Mallas (4), Aspiradoras (4), Despiedradoras (2),
Despuntadoras (2), Roscas Lavadoras (4), Dosificador (1), Molinos Trituradores
(3), Cernidores (3), Molinos de Reducción (4), Entoletters (2), Embolsadoras (6)
4. PRODUCTOS
Productos principales: Quintal de Harina Fortificada “Inca” de 45 Kg. 17,880
TM/año
Productos secundarios: Sémolas 324 TM/año, Afrechillo 736 TM/año, Afrecho
6,415 TM/año
Sub producto: Alimento Balanceado 7,500 TM/año
Residuos no comerciables: Piedras 195 Kg/año, Polvo 432 Kg/año

sábado, 23 de abril de 2011

Resumen Programacion

El proceso en su totalidad tiene un porcentaje de utilización del 64.63 %. Esto se debe en gran medida a la demanda de la empresa, la cual no es muy grande. Las operaciones de Limpieza y Prelimpieza son las más utilizadas en la empresa.
Como se puede apreciar en la ruta crítica la empresa tiene un proceso casi lineal de no ser por los controles y procesos de producción de los subproductos. Los tiempos considerados son basados en la producción de 290 TM de harina.

viernes, 22 de abril de 2011

Programación CPM (II)

El Cuadro E-6 del Anexo E presenta los tiempos próximos y remotos de iniciación y terminación, así como las holguras totales, independientes y libres. Para poder determinar la ruta crítica del proceso, se construye mediante la metodología de arcos y vértices. En el diagrama 5 – 1 se observa la ruta crítica del proceso:

jueves, 21 de abril de 2011

Programación CPM (I)

Según Noori H. y Radford R. (1997), el método CPM considera al proyecto como un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que pueden representarse visualmente por medio de un diagrama de red, que tiene la finalidad de determinar la ruta crítica de un proyecto. En el Cuadro 5 – 3 se presenta las actividades realizadas durante el proceso de producción:

miércoles, 20 de abril de 2011

Análisis de Actividades Productivas

Para Niebel, B (1996), el analizar las operaciones es un procedimiento empleado por el ingeniero para examinar todos los elementos productivos y no productivos de una operación con vistas a su mejoramiento.
Según Pando (1995), el objetivo es establecer la forma en que pueden variar el costo directo y los recursos requeridos, al reducir la duración de la actividad.
Para el anterior autor, las actividades pueden ser:
??Que no confrontan limitaciones del personal pero sí de espacio
??Con limitaciones de personal y equipo
??Con limitaciones de equipo pero no de personal
En el caso de la empresa se encuentra con limitaciones de equipo pero no de personal. El Cuadro 5 – 2 presenta la información necesaria tomando en cuenta la operación de embolsado que representa la de menor rendimiento y además necesita obligatoriamente de dos operarios en forma continua.

En el Cuadro E – 5 se presenta el análisis de actividades productivas realizado para la operación de embolsado, detallando los costos incurridos en cada turno. El Gráfico E – 1 indica la relación inversa que existe entre el número de días efectivos requeridos de trabajo y el costo, es decir: mientras menor sea el tiempo de duración, mayor será el costo.

martes, 19 de abril de 2011

Programación por Operaciones de Proceso (II)

Del balance másico se puede deducir que las etapas de prelimpieza y limpieza no presentan mermas significativas, llegando a un total de 2.65 % del trigo que llega a recepción. La mayor cantidad de mermas se presentan en la operación de molienda llegando a un valor del 28 % respecto del trigo acondicionado, las mermas en esta operación se refieren a afrecho, afrechillo que es separado por los tamices durante el proceso. En la operación de embolsado las mermas se producen por la manipulación que existe del producto.
En el Cuadro E – 3 se puede observar que las operaciones de Limpieza y prelimpieza presentan el mayor porcentaje de capacidad utilizada, debido a que son operaciones automáticas que sólo requieren la supervisión del operario. Cabe destacar que se tomó en cuenta para la operación deAcondicionamiento la velocidad con que despacha el trigo acondicionado, y no así las 24 horas de reposo que debe tener. La Dosificación, Embolsado y Almacenaje presentan similares porcentajes de utilización debido a que son operaciones que se realizan con la intervención directa de los operarios.

lunes, 18 de abril de 2011

Programación por Operaciones de Proceso (I)

En el Cuadro 5 – 1 se muestra la información requerida para el plan de producción, en el Anexo E el
Cuadro E – 1 indica el parque de maquinaria mientras que el Diagrama E – 1 muestra el Balance
Másico.

domingo, 17 de abril de 2011

PROGRAMACIÓN

Según Chase R., Aquilano N. y Jacobs R. (2000), el principal propósito del plan total es llegar a la programación de la fuerza de trabajo y a la programación de operaciones, resultando éstas fundamentales en organizaciones manufactureras.

sábado, 16 de abril de 2011

Resumen

El objetivo principal es incrementar la rentabilidad de la empresa a un 5 % en el siguiente año, de esta
manera se mejora la imagen ante el sistema financiero y se pueden plantear mejoras en la infraestructura de la empresa. Para poder lograr el objetivo planteado se plantean dos aspectos:
1) Reducir los costos de producción a 31,070 miles Bs mediante la mayor utilización de la capacidad instalada y la implementación de métodos de producción.
2) Producir productos diferentes a las harinas para pan, como harinas especiales, para galletas, para fideos, para incrementar los ingresos de la empresa

viernes, 15 de abril de 2011

Modelo Winters

Según Hillier F. Y Lieberman G. (2001) “el estimador de promedios móviles combina las ventajas de los estima dores de último valor y del promedio en el sentido que usa sólo datos recientes y al mismo tiempo usa varias observaciones.” Considerando que la producción de harinas para galletas y fideos representan el 25 % de la producción de harina para pan y se pretende un aumento del 20% en su producción se tiene:

jueves, 14 de abril de 2011

Proyecciones

Según Pando G. (2004) “las proyecciones establecen el comportamiento futuro, incluyendo las modificaciones formuladas tanto en las políticas como en las estrategias.”

miércoles, 13 de abril de 2011

Redacción de Metas

??Incrementar la rentabilidad de la empresa Compañía Molinera Boliviana S.A. de – 6.87 % á
un valor de 5 % en el periodo 2004 – 2005.
??Incrementar la producción de harinas para elaboración de Fideos y Galletas a 9,600 TM para
el siguiente periodo.
??Reducir el costo de producción de 38,838 mil Bs a 31,070 mil Bs en el periodo 2004 – 2005

lunes, 21 de marzo de 2011

Resumen

Como se vio en el análisis financiero la empresa no cumple con su objetivo, por lo que pone en peligro su existencia. De acuerdo a la selección de variables críticas la principal es la poca utilización de la capacidad instalada, esto se debe a que la demanda de harina no es muy grande por lo que se produce lo que se puede vender.
Para contrarrestar esta situación se plantean dos estrategias:
??Incremento de la Utilización de la capacidad instalada, para incrementar la producción de harinas. Para este fin se necesitará de embolsadoras de mayor capacidad para poder abarcar dicho aumento.
Esto implica la realización de un estudio detallado de los métodos de producción actuales para su evaluación y mejora con el fin de reducir los costos de producción.
??Con este incremento se producirá harinas de aplicación diferente a las panadería como ser: elaboración de galletas, elaboración de pastas alimenticias. Para poder incrementar los ingresos de la empresa. Además se pretende diferenciar los productos con la creación de undepartamento que se encargue de prestar servicios post venta a los clientes.
La empresa no cuenta con personal especializado en el área de marketing, por lo que será necesario contratar profesionales adecuados.

domingo, 20 de marzo de 2011

Árbol de Objetivos

Según Pando G. (2003). “La estrategia se explica mediante un conjunto de objetivos ordenados jerárquica y sistemáticamente”. En el Diagrama D – 1 del Anexo D se detalla el árbo. de objetivos plantado para la empresa.
El objetivo principal de la estrategia es incrementar la rentabilidad de la empresa. Para esto se pretende diversificar los productos para el mercado local (producción de ha rinas especiales) y reducir los costos de producción mediante un mejor uso de los recursos.

sábado, 19 de marzo de 2011

Líneas de Intervención

Para poder superar las restricciones planteadas en el Cuadro D – 2, se plantean Líneas de Intervención
en el Cuadro D – 3 del Anexo D, de las cuales se selecciona para cada restricción la solución más
viable.

viernes, 18 de marzo de 2011

Análisis de Restricciones

Con base en las variables seleccionadas en el Cuadro 3 – 2 se procede al análisis de Restricciones
presentado en el Cuadro D – 2 del Anexo D, ordenando las variables de acuerdo a su importancia y
señalando la brecha entre lo que es y lo que debería ser.

jueves, 17 de marzo de 2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

Instrumentos de Planificación Empresarial

En el cuadro 3 – 1 se muestra la cantidad de insumos necesarios para la elaboración de harina de trigo
Inca, éste producto fue el seleccionado por ser el más importante para la empresa.

martes, 15 de marzo de 2011

Fin de la Empresa

El fin de la empresa Compañía Molinera Boliviana es: “Lograr los mayores beneficios por la venta de harina, para obtener una rentabilidad satisfactoria del capital invertido por sus accionistas”. Este objetivo es fundamental para la existencia de la empresa, ya que de no cumplirlo dejaría de existir.

lunes, 14 de marzo de 2011

CAPÍTULO 3: ESTRATEGIAS

Según el CCI (2003) “la estrategia se define como la configuración de cantidad, calidad, costo y tiempo de producción que garantiza que la función de marketing pueda lograr sus objetivos maximizando el poder de negociación de la empresa y venciendo a la competencia.”

domingo, 13 de marzo de 2011

Resumen

Las políticas de producción apuntan a una reducción en los costos de materia prima y de mantenimiento de inventarios, además supone un incremento en la cantidad producida de harina, no sólo destinada a la panificación, sino también a usos diferentes como elaboración de pastas alimenticias o galletas.
Las políticas de comercialización pretenden ganar cobertura en el mercado local y penetrar en el mercado internacional aprovechando los acuerdos de complementación económica suscritos. Para éste fin la empresa incrementará su oferta de productos mediante la elaboración de harinas especiales para distintas aplicaciones.

sábado, 12 de marzo de 2011

Instrumentos de Política

Los instrumentos necesarios para las políticas plantadas son:
1. Para poder medir la efectividad de la política, se utilizará como indicador el porcentaje de
utilización de la capacidad instalada, además se contrastará los volúmenes de producción actuales
con los futuros para determinar el incremento en la producción.
2. La evaluación de la política de mayor uso de trigo de origen nacional, se realizará mediante la
cantidad de trigo nacional procesado durante el siguiente periodo, además se determinará la
reducción en el costo unitario de los productos.
3. La aceptación de productos en el mercado internacional se mide de acuerdo a las ventas que
tenga cada uno, la relación Cantidad vendida / Cantidad producida y el incremento que debería
tener la utilidad.
4. La producción de nuevos tipos de harina puede ser evaluada de acuerdo a la cantidad
producida de productos, cantidad vendida e ingresos percibidos por la venta de dichos productos.
5. Para poder evaluar la implantación de un eficiente control de inventarios se utilizará el indicador
financiero de la prueba ácida, el cual no debe diferir demasiado del índice de liquidez, de lo contrario
significaría que el activo corriente esta formado principalmente por inventario. Otra manera de
justificar la política será por medio del costo de mantener existencias, el cual debe reducir por efecto
de una disminución del costo estructural y costo financiero, si este hecho no se diera, significará que
la política no fue efectiva.
6. Un sistema de Control de calidad es evaluado de acuerdo a las variables controladas como por
ejemplo: Capacidad panificadora (panes/qq), humedad, porcentaje de gluten en el trigo, etc.

viernes, 11 de marzo de 2011

Líneas de Políticas Empresariales

Según Aguado (2002), las estrategias genéricas propuestas por Porter en su libro Competitive
Strategy son: diferenciación, concentración o enfoque y liderazgo en costos, que buscan producir
daños a las cinco fuerzas competitivas de Porter.
Para el desarrollo de éste punto se elaboró un cuadro de interacción entre las principales variables
de producción de la empresa, presentado en el Anexo D, Cuadro D – 1. Además se utilizó el
análisis TOWS realizado en el anterior punto para poder formular las siguientes políticas:
1. Incremento en la utilización de la capacidad instalada de producción de la empresa Compañía
Molinera Boliviana S.A., a partir del año 2005 para incrementar la cantidad producida de harina
de trigo para diferentes usos.
2. Incremento en el porcentaje de utilización de materia prima nacional por parte de la empresa
C.M.B.S.A. a partir del año 2005, para reducir los costos de materia prima e incrementar la
rentabilidad de la empresa.
3. Penetración en mercados externos por parte de la empresa C.M.B.S.A., a partir del año 2005
aprovechando los convenios que el Estado tiene con la C.A.N. y el MERCOSUR, para
incrementar las ventas de harinas de trigo.
4. Diversificación de la producción de harina destinada a nuevos usos, en la empresa
C.M.B.S.A. a partir del segundo semestre del año 2004 para incrementar la rentabilidad de la
empresa.
5. Implantación de un sistema de control de inventarios de productos terminados, materias
primas y herramientas en la empresa C.M.B.S.A., en el segundo semestre del presente año, para
reducir los costos de producción y obtener un correcto manejo y distribución de los productos
hacia los clientes.
6. Implantación de un sistema de Control de Calidad en la empresa C.M.B.S.A. mediante una
entidad certificadora (IBNORCA) en el segundo semestre del año 2004 para lograr una ventaja
competitiva del producto frente a la competencia

jueves, 10 de marzo de 2011

CAPÍTULO 2: POLÍTICAS

Según Koontz, H. (1985) “Las políticas son afirmaciones de carácter general que guían el
pensamiento en la toma de decisiones”.

viernes, 25 de febrero de 2011

Índices Financieros y Económicos

Los índices financieros y económicos calculados se muestran en el cuadro 1 – 12.

La capacidad de pago de la empresa es muy baja, por cada pasivo se cuenta con menos de un activo, éste aspecto es desfavorable para poder optar a créditos bancarios o cotizar en la bolsa boliviana de valores.
La razón de endeudamiento muestra que poco más de la mitad de los activos representan deudas para la empresa, sí sumamos que la empresa no tiene una capacidad de pago aceptable, éste índice va creciendo levemente en el tiempo.
No ha habido utilidades en los últimos años, esto se refleja en la rentabilidad de la empresa que va disminuyendo cada año. En resumen la posición financiera de la empresa es totalmente desfavorable, para poder contrarrestar esta situación se debe buscar la manera de incrementar los ingresos o reducir los costos.

jueves, 24 de febrero de 2011

Análisis Financiero

Según Funes J. (2000) “Los Estados Financieros son documentos contables que se formulan con el objeto de suministrar información en forma periódica o eventual al propietario o socios, administradores, acreedores y público en general acerca de la situación financiera, resultado económico que se ha llegado en una empresa.”
Con base en los estados financiero de la empresa, presentados en los cuadros C – 2 y C – 3 del Anexo
C, se elaboró el cuadro de Base de Preparación del Estado patrimonial con base en efectivo.
Del cuadro anterior se puede observar que la empresa liberó efectivo para poder cubrir las deudas pendientes y la pérdida en durante le ejercicio.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Matriz de Análisis de Situación T.O.W.S. (II)

Lidiar contra la subjetividad
La empresa al ser una Sociedad Anónima en todo momento se debe a sus accionistas, por lo tanto la administración está conciente de la importancia de la rentabilidad de la empresa, si bien el entorno no es favorable se hace el esfuerzo de mejorar continuamente para poder competir sobre todo con los productos extranjeros.
Lidiar contra la falta de transparencia
La empresa está registrada en la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, lo que provoca un control tanto interno como externo de las actividades que realiza. Por ésta razón la empresa se maneja dentro del código de ética ya mencionado.

martes, 22 de febrero de 2011

Matriz de Análisis de Situación T.O.W.S. (I)

En el cuadro C – 1 se presenta la matriz TOWS para la empresa. La línea de estrategia seleccionada
corresponde al cuadrante DA, el cual muestra como superar las amenazas a pesar de las debilidades
que se tienen, dicha estrategia es: Diversificar la producción mediante la elaboración de nuevos
productos como la mezcla para panes, además desarrollar un departamento de servicio post venta para
un mejor posicionamiento de la empresa en el mercado.

Fijar Coordenadas
La empresa cuenta con una ventaja respecto a la competencia en lo que se refiere a los recursos necesarios para la producción, cuenta con una capacidad instalada alta, mano de obra capaz y tecnología adecuada para el proceso.
La desventaja que tiene se presenta en como llega al mercado, sus productos no tienen un posicionamiento consolidado, además de que no existe una segmentación precisa de los clientes. En el último año se ha incrementado los pedidos de harina para elaboración de pastas y galletas, lo que indica una oportunidad de negocio.

lunes, 21 de febrero de 2011

Código de Ética

Según Stoner J. (1995) “La ética es el estudio de la forma en que nuestras decisiones afectan a los demás”. La empresa define su código de acuerdo a las limitaciones que tiene en su entorno y a nivel interno.
“El compromiso de la empresa es producir harina de trigo que cumpla con todos los requerimientos legales y bajo una competencia leal frente a sus rivales. Ofrecer responsabilidad y calidad ante sus clientes y proveedores y brindar seguridad laboral a sus trabajadores”

domingo, 20 de febrero de 2011

Factores de Costo

Los costos principales son los de adquisición de materia prima y los de mantenimiento. Los primeros corresponden a los aranceles y demás gastos vincula dos con la importación, mientras que al tener un porcentaje de capacidad no utilizada alto, se incurre en costos de mantenimiento y depreciación muy elevados. Estos aspectos limitan el precio del producto respecto de harinas extranjeras.

sábado, 19 de febrero de 2011

Factores de Oferta

La empresa tiene una capacidad de procesamiento de 290 TM de trigo por día. Pero su porcentaje de utilización se encuentra entre 60 – 68 %, alcanzando sus más altos valores en los meses de octubre y noviembre. Comparando esta capacidad frente a la competencia se observa que sólo Molino Andino supera dicho valor, lo que representa una ventaja frente a los demás molinos. La disponibilidad de materia prima esta sujeta a la libertad de tránsito que se tenga en la región, por ser trigo importado.

viernes, 18 de febrero de 2011

Factores de Demanda

Si bien la demanda total de harina es creciente en un 0.90 %, la fracción que corresponde a la empresa no lo es, es decir que la participación de la empresa no incrementa ni reduce su valor. La empresa debe aprovechar el constante crecimiento de la población consumidora actual y la aparic ión de nuevos clientes como fábricas de pastas alimenticias, de galletas, etc.

jueves, 17 de febrero de 2011

Empresarial

La empresa no utiliza en su totalidad la capacidad instalada con la que cuenta, esto se debe sobre todo a la demanda de harina con la que cuenta. Es decir que no se tiene una cobertura del mercado adecuada a las características de la planta de producción. En síntesis el principal problema es la poca participación en el mercado de la empresa.
??Enfoque Histórico
Proyectando las variables más importantes del sector 1531, suponiendo que no se presentan cambios, se obtuvo el siguiente cuadro:

El valor bruto de producción y el uso de la materia prima tienen tasas de crecimiento muy bajas, debido a la reducción en las ventas que se puede apreciar por su tasa de decrecimiento. El número de empleados tiene la tasa más alta de crecimiento.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Subsector Industrial

La problemática del sector molinero consiste principalmente en tres puntos:
??Crecimiento del contrabando de harina argentina y productos derivados como premezclas.
??Programas de donación de harina americana o de monetización de harina
??Acuerdos de complementación económica con el MERCOSUR que permiten que la harina argentina tenga una ventaja sobre la nacional.
Otros factores que han perjudicado al sector han sido los constantes bloqueos suscitados en el último año, ya que demoraba la llegada de materia prima. Ante esta coyuntura los molinos más pequeños han ido cesando sus actividades progresivamente al no poder competir con los precios de las harinas extranjeras.

martes, 15 de febrero de 2011

Economía Nacional

En el 2004 la caída libre del consumo interno de bienes y servicios a casi cero, será salvada por la curva ascendente de las exportaciones, que deberán aprovechar las condiciones favorables actuales.
La industria nacional no invertirá, debido a la crisis soportada en los últimos años, mientras que la inversión extranjera directa tampoco lo hará por la inseguridad jurídica, además la reducción de la inversión pública provocan la contracción de la inversión pública en el presente año. Según el informe trimestral de la SBEF los depósitos de la población han disminuido en un 5.708 % entre diciembre del 2003 y marzo del 2004, debido a la incertidumbre sobre la situación política y la contracción de las actividades productivas.
Las cifras muestran que las exportaciones bolivianas en el primer cuatrimestre de 2004 aumentaron en un 38.889 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El rubro que mayor crecimiento registró es el agropecuario, que aumentó en un 77.00 %, seguido de la exportación de hidrocarburos con un 61.00 % y finalmente la industria manufacturera con 28.61%. Resumiendo se puede afirmar que si se aprovecharán las oportunidades del entorno internacional, la economía boliviana podría crecer a una tasa mayor al 3 %.

lunes, 14 de febrero de 2011

Productos

El principal producto es la harina de trigo enriquecida “Inca”, otros productos son: Harina “Gallo”, Afrecho de Trigo, Afrechillo de Trigo, Grovo de Trigo, éstos tres últimos se venden como alimento balanceado.

domingo, 13 de febrero de 2011

Proceso de Producción

Para resumir se dividió el proceso en 6 partes, los cuales son: Prelimpieza, Limpieza, Acondicionamiento del grano, Molienda, Dosificación de aditivos y Embolsado.
1. Prelimpieza: Contempla la recepción y separación de pajas e impurezas grandes del grano mediante mesas densimétricas.
2. Limpieza: Abarca todas las operaciones subsiguientes de eliminación de impurezas, siendo las más importantes: Separación magnética, aspiración de polvos, despiedrado y deespuntado (mediante fricción del grano).
3. Acondicionamiento del grano: Es la operación de adición de agua para incrementar y uniformizar la humedad del grano de trigo hasta un 15%.
4. Molienda: Consiste en la reducción progresiva del grano de trigo hasta llegar a la harina. Se cuenta con molinos de cilindros estriados, cernidores, molinos de cilindros lisos.
5. Dosificación de Aditivos: En esta operación se agrega los nutrientes establecidos por ley, los cuales son: Vitaminas B1, B2, Niacina, Folato y Hierro. En algunos casos se agrega gluten.
6. Embolsado: Es una operación compuesta, ya que a parte de realizar el embolsado se efectúa
un pesado del saco de harina. Es de tipo semimanual.

sábado, 12 de febrero de 2011

Materia Prima e Insumos

La materia prima más importante, tanto por la cantidad empleada como por su calidad requerida, es el trigo. La calidad del producto terminado depende de las características del trigo empleado.
Actualmente la empresa utiliza trigo de procedencia argentina (generalmente de la zona central), americano o canadiense. El trigo comprado por lo general contiene 70% de carbohidratos, 2 % de lípidos, 2 % de minerales, 16 % de proteínas y 10 % de humedad.
Otros insumos importantes son los aditivos que consisten en Hierro, Folato y vitaminas B1 y B2. Los materiales de elaboración requeridos son: bolsas de polipropileno y polietileno, agua.

viernes, 11 de febrero de 2011

Características de la Empresa

La empresa Compañía Molinera Boliviana S.A. fundada en 1929, tiene como principal actividad la elaboración de harina de trigo en distintas presentaciones, ya sea por la calidad o envase del producto, además ofrece al mercado alimento balanceado para ganado proveniente del proceso de molienda.

jueves, 10 de febrero de 2011

Diagnóstico Institucional

En el Cuadro 1 – 9 se puede observar la relación del sector con instituciones públicas y privadas:





Se puede apreciar que el 30 % de las instituciones analizadas cumplen totalmente con sus funciones, el 60 % lo hace en forma parcial. Las empresas dependen mucho del entorno donde se desenvuelven, es por eso que de acuerdo al mejor funcionamiento de las instituciones, las empresas deberían mejorar también. En Bolivia no ocurre eso debido a la falta de comunicación que existe entre instituciones.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Accesibilidad

a) Mercado: El mercado del sector molinero es únicamente interno, no se tiene perspectivas de exportar debido a la diferencia de precios frente a las demás harinas del exterior. Con base en datos de Gerencia de Producción se puede mencionar que el mercado local tiene la siguiente composición:
??Harina de Donación Americana = 15 %
??Harina de Contrabando = 35 %
??Molinos Bolivianos y Harina importada legalmente = 50 %
Los principales problemas son el contrabando y las donaciones que restringen el mercado.
b) Crédito: El acceso al crédito por parte del sector es limitado debido a las altas tasas de interés y a las garantías exigidas por el sistema bancario. Cabe destacar que ningún molino cotiza en bolsa en la actualidad, si bien algunos están registrados en la SPVS, la falta de orden en la documentación requerida les impide conseguir financiamiento mediante esta vía.
c) Insumos: Es el factor crítico del sector, ya que la importación de trigo eleva el costo de producción. Sólo los molinos de Santa Cruz usan regularmente trigo nacional, mientras que los molinos del occidente generalmente usan trigo importado.
d) Conocimiento: El sector molinero cuenta con tecnología apropiada para la producción de harina, además el contacto con proveedores extranjeros le permite estar actualizado.

martes, 8 de febrero de 2011

Vinculación

La empresa no cuenta con un encadenamiento, ya sea vertical u horizontal, adecuado. En el caso de un encadenamiento vertical hacia atrás, no se cuenta con la producción de trigo nacional suficiente, en calidad y cantidad, capaz de satisfacer la s necesidades del sector molinero. Respecto de los clientes, principalmente panaderos artesanales, éstos no cuentan con un ente único que los represente, es decir existen demasiadas federaciones de panaderos independientes que no permiten una comunicación precisa.
En lo que se refiere a un encadenamiento horizontal, se puede mencionar a ADIM que reúne a los principales molinos del occidente del país y cuyo principal objetivo es tratar asuntos sobre la importación legal e ilegal de harina con el Gobierno, además de buscar oportunidades para los asociados. En el siguiente diagrama se explica la cadena de la harina de trigo:

lunes, 7 de febrero de 2011

Diagnóstico Espacial - Localización

En el cuadro 1 – 8 se muestra los molinos existentes en el país:


Existe una división en lo que respecta a la producción de harina, se puede mencionar que en el sector occidental predominan tres empresas: Molino Andino, SIMSA y CMBSA por su mayor capacidad de producción y almacenaje, mientras que en la parte oriental del país predominan la Compañía Molinera Río Grande y Molinera del Oriente.

domingo, 6 de febrero de 2011

Matriz Insumo producto (II)

Del cuadro se puede decir que sí se incrementa la demanda final de Productos de Panadería y Molinería se tendrá un efecto directo sobre la demanda intermedia de 1,405,189 miles Bs 90 y un efecto indirecto de 110,949 miles Bs 90. El consumo privado (C) tiene mayor incidencia sobre los sectores (excepto en el sector de extracción de minerales), seguido de las exportaciones (X), Gastos de Gobierno (G) y finalmente la inversión (I).
El mayor impacto sobre la producción corresponde al Sector Industrial con un 29.79 %, mientras que el sector Productos de Panadería y Molinería tiene un impacto de 6.76 %.

sábado, 5 de febrero de 2011

Matriz Insumo producto (I)

Según Mokate, K. y Castro, R.(1998) “La matriz insumo-producto es una herramienta de análisis económico que permite detallar las interdependencias sectoriales de una economía. Describe la utilización de productos nacionales e importados por parte de los distintos sectores productivos.
Resume las transacciones de la economía por análisis de consumo en filas y de producción en las columnas”.
En el Anexo B, Cuadro B – 1 se presenta la matriz insumo producto de 1997 elaborada por el INE, la cual consta de 36 sectores. Para facilitar el análisis la matriz original fue agrupada en 6 sectores de la siguiente manera: Extracción de minerales e hidrocarburos, Agricultura, Industrias, Productos de Panadería y Molinería, Energía y Servicios, los cuales se indican en el Cuadro B – 2 del Anexo B.
Considerando que el presupuesto del gobierno es de 1,874,936 (miles Bs90)5, una tasa activa del 11,59 %6, un crecimiento en las exportaciones del 25 % respecto el año anterior y suponiendo que no existen cambios en la producción ni cambios tecnológicos se proyectó la Matriz Insumo – Producto para el año 2004, con los siguientes resultados:
??Se obtuvo un crecimiento del PIB de 3.26 %, esta tasa elevada respecto a los últimos periodos se debe sobre todo al incremento en las exportaciones bolivianas y a la situación estable que se está viviendo por el momento
??En el cuadro 1 – 6 se muestra los efectos indirectos y directos sobre los componentes de la demanda final:


viernes, 4 de febrero de 2011

Diagnóstico Sectorial

El subsector industrial objeto de análisis corresponde a Elaboración de Productos de Molinería, con C.I.I.U.3 1531. Los valores de las variables necesarias para el análisis se presentan en el Anexo A, Cuadro A-6, con los cuales se pudo elaborar indicadores para analizar el desempeño del subsector en la industria, estos se presentan en el Cuadro 1-4.

 El índice de industrialización (%VA) del subsector no es aceptable en todo el periodo considerado, ya
que no supera el 70%4. La intensidad de mano de obra (%IMO) muestra que en el periodo 1989 –
1996 el subsector era intensivo en uso de capital, los años 1997 y 1998 se incrementa de manera
considerable el uso de mano de obra, mientras que en 1999 se vuelve a utilizar nuevamente el capital.

De 1988 a 1990 se tienen los registros más altos de exportación del subsector, a partir de 1991 las ventas externas bajan hasta 1994, donde existe una recuperación considerable. Pero de 1995 a 1999 se tiene bajos porcentajes de ventas externas llegando incluso a 0 en el año 1995.
La utilización de materia prima nacional nos indica que se utiliza más materia prima importada en un rango de 60 – 80 %. Esto se debe a que al ser generalmente la materia prima productos agrícolas, los proveedores nacionales no pueden cumplir con las cantidades requeridas y aún más importante no cumplen con la calidad que se necesita.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Aspectos Económicos: Curva de Phillips (II)

Según Dornbusch R. & Fischer S. (1994), “es un periodo de continua inflación combinada con una recesión o estancamiento de la actividad económica”. Se puede observar que en los periodos 1981 – 1982, 1983 – 1985, 1994 – 1995 y 1999 – 2000 se presenta el fenómeno de Estanflación; durante los periodos 88 – 89, 91 – 92, 96 – 97 existe reducción del desempleo acompañada con reducción de la inflación. En los restantes periodos la previsión de Phillips se cumple.
En el Anexo A Gráfico A – 2 se presenta el gráfico correspondiente al periodo considerado.


En el periodo 1981 a 1986 el PIB presenta un decrecimiento constante, mientras que la variación de la tasa de desempleo llega a su valor más alto en el año 1982. En el último año se puede observar que la tasa de desempleo se redujo en un 22.50 %.

martes, 1 de febrero de 2011

Aspectos Económicos: Curva de Phillips (I)

Según Dornbusch R. & Fischer S. (1994), “La Curva de Phillips describe una relación entre el
desempleo y la inflación: cuanto mayor es la tasa de desempleo, menor es la tasa de inflación”. La
curva de Phillips para el periodo considerado se presenta en el Anexo A, Gráfico A – 1.

lunes, 31 de enero de 2011

Aspectos Económicos: Producto Interno Bruto por tipo de Gasto

En el cuadro A – 4 se aprecia la mayor participación del consumo final de los hogares entre un
70.4% y 80.9% en 1983 y 1987, con una tasa de crecimiento de 3.32%1 en el 2002, a continuación se
tiene a la s importaciones y exportaciones, esta última varía entre 17,2% y 29%, destacándose el Zinc
en productos tradicionales con 200,039 (miles de dólares americanos) alcanzados en 1997, y la soya
como producto no tradicional con un valor máximo de 317,903 (miles de dólares americanos) en la
pasada gestión2. Las exportaciones presentan una tasa de crecimiento de 12.36%3 el 2002,
lamentablemente se espera que el presente año esta tasa disminuya.
En el Cuadro A-5 del Anexo A se presenta los indicadores y variables necesarios para el análisis
gráfico del comportamiento de la economía boliviana en el periodo 1980 – 2003.

domingo, 30 de enero de 2011

Aspectos Económicos: Producto Interno Bruto por rama de Actividad Económica

El diagnóstico económico tomará en cuenta la desagregación del Producto Interno Bruto por rama de
actividad económica y por tipo de gasto.
a) Producto Interno Bruto por rama de Actividad Económica
El Cuadro A – 3 muestra los crecimientos de las diferentes actividades como del PIB, se puede observar que entre 1993 y 1998 el PIB tuvo un crecimiento elevado y sostenido, lo que no acontece en los últimos 4 años, ya que presenta un crecimiento irregular.
Se observa que en el periodo 1981 – 1986 la mayoría las actividades más importantes presentan reducciones en su contribución al PIB. La actividad de Construcción y Obras Públicas ha sufrido durante el periodo 1999 – 2001 una fuerte recesión, la actividad de transporte presenta un crecimiento elevado en los últimos tres años.
Analizando el año 2003 se puede indicar que las actividades de Extracción de minas, Construcción, Transporte, Servicios Comunales y Servicios de la Administración Pública son actividades.


Dinámicas. Mientras que la Agricultura, Industria Manufacturera, Comercio, Servicios Financieros
son actividades declinantes. La actividad de Hoteles puede catalogarse como una actividad
estacionaria.

sábado, 29 de enero de 2011

Aspectos Demográficos (II)

En el cuadro 1 – 2 se puede observar que la actividad más usual es la agricultura, ya que tiene la
mayor cantidad de población dedicada a esta actividad. En el último periodo se puede observar que la actividad de comercio tiene un crecimiento mayor a las demás, debido al incremento del comercio
informal. Este aspecto perjudica a la actividad productiva del país como la Industria Manufacturera
como se puede observar en la reducción de su crecimiento. A pesar de que la minería presenta un
decrecimiento elevado, se espera que con los precios actuales de los minerales, se pueda reactivar esta actividad.

viernes, 28 de enero de 2011

Aspectos Demográficos (I)

El Cuadro 1-1 detalla la distribución de la población por área y por condición de actividad en los
censos realizados.


El cuadro muestra que la población urbana ha tenido un crecimiento sostenido, mientras que la
población rural crece a tasas inferiores, esto se debe en gran medida a la migración campo – ciudad que existe en los últimos años. Se puede observar que en el periodo 1992 – 2001 la población

jueves, 27 de enero de 2011

Diagnóstico Global

Según Goodstein L., Nolan T. y Pfeiffer J. (1998), todas las organizaciones tienen la necesidad vital de registrar lo que ocurre, o lo que está por suceder en sus entornos; y esto es especialmente cierto en el proceso de planeación.

miércoles, 26 de enero de 2011

Objetivos Específicos

??Incrementar la utilización de la capacidad instalada
??Diversificar la producción en el mercado actual
??Reducir los costos de producción

martes, 25 de enero de 2011

Objetivo general

Realizar un plan empresarial enfocado a incrementar la producción y ventas de la empresa Compañía
Molinera Boliviana S.A. para incrementar la rentabilidad de la empresa.