sábado, 7 de diciembre de 2013

Innovación y Posicionamiento (IV)

Aún en el caso de que decida que la innovación no debe formar parte de su estrategia de posicionamiento será necesario que apoye decididamente el poscionamiento de su producto. Por ejemplo, si su estrategia de posicionamiento le sugiere que apueste por la entrega rápida de la mercancía es posible que una innovación de sus procesos le ayude a acortar los tiempos de producción. Este tipo de innovaciones le ayudarán a usted a ser mejor que sus competidores. Si en el ejemplo anterior la reducción de precios no condujo a un reposicionamiento del producto estariamos hablando también de una innovación que refuerza su estrategia de posicionamiento.

ES fácil entender que quiera apartarse de todo lo que tenga que ver con la investigación ya que suele acarrear costes y lleva tiempo. Pero debe saber que, aunque su empresa disponga de recursos muy limitados, un mínimo esfuerzo investigador puede servir de mucho si lo sabe aprovechar. Es posible incluso que obtenga información sobre el país, consejos de negocios e informes de la industria a muy bajo coste. Las fuentes de esta información y calidad de las mismas varian de país a país.

Del mismo modo que necesita innovar para tener poder de negociación también debe llevar a cabo I+D para poder desarrollar su negocio. Para muchas empresas la innovación constituye el único modo de reducir o eliminar la competencia. Como la innovación es la piedra angular de su estrategia de posicionamiento es necesario que piense en crear o su propio programa de I+D o el mejor modo de aprovechar la investigación que realiza la competencia.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Innovación y Posicionamiento (III)

El suministrador de una innovación será, como es lógico, el único proveedor del mercado durante un tiempo pero este éxito inicial se evapora sino continúa innovando. Tarde o temprano surjen competidores y si no continúa innovando no se podrá mantener al frente.

La importancia de la innovación para el éxito de la empresa es un hecho bien documentado en la literatura de gestión. Esto demuestra que es un elemento común entre las empresas de mayor éxito. La evidencia empírica muestra que las empresas innovadoras son más rentables, ganan más dinero que la media del sector, desincentivan a la competencia y tienen menores costes. La investigación y desarrollo (I+D) es parte integral de la estrategia del negocio.

Además de la innovación de productos debería tener en cuenta su estrategia la innovación de procesos de producción. La innovación de procesos permite a la empresa obtener costes menores y por lo tanto bajar los precios por debajo de lo que esperan los consumidores. Al mismo tiempo puede desincentivar a la competencia que opera con mayores costes.

Queda claro que esto sólo será posible cuando la diferencia de precios sea perceptible y no haya una merma en la calidad con relación a los productos de la competencia. Cuando como resultado de la innovación de procesos tiene que replantear el posicionamiento de su producto es un claro ejemplo de innovación en su estatregia de posicionamiento.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Innovación y Posicionamiento (II)

Antes de iniciar la comercialización de un determinado producto es frecuente que las empresas distribuyan ejemplares de prueba para poder adaptar mejor el producto a las exigencias de los consumidores. Algunos productores realizan los productos de acuerdo a las necesidades específicas de sus potenciales clientes.

Hay veces en que puede encontrar innovaciones al servicio del producto. Esto se refiere a los servicios que ofrece antes y después de la venta. En muchas industrias este tipo de servicios se ha convertido en algo muy importante. El servicio de postventa, tradicionalmente muy importante en el sector de maquinaria, es ahora prácticamente una rutina en el sector de bienes de consumo.

La innovación debe venir acompañada de un importante esfuerzo de márketing y de posicionamiento del producto. Para que pueda haber innovaciones es necesario una buena investigación estratégica de mercados así como una buena comunicación de su mensaje a los clientes actuales y potenciales. La innovación no tiene solamente que ver con la producción sino también con el márketing.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Innovación y Posicionamiento (I)

La innovación es el camino más corto hacia la dominación. Una empresa con un producto nuevo es, por definición, el único proveedor del mercado. Las innovaciones pueden ser de producto, de servicio y de proceso.

Probablemente la empresa encuentre cara la inversión en I+D para innovar. Sin embargo, debería por lo menos estar al día de todos los avances científicos que se produzcan en productos, servicios o procesos relacionados con su negocio.


Definimos innovación como el modo de crear una oferta que no necesita diferenciarse por el simple motivo que ni siquiera tiene competencia. Lo importante es recordar que estamos hablando de la innovación que perciben los consumidores. Para que sea realmente una innovación sus clientes deben creer que antes no existía y al mismo tiempo debe satisfacer sus necesidades. La innovación puede tratarse de un producto nuevo o de cambios significativos en productos existentes.

martes, 3 de diciembre de 2013

La segmentación y el posicionamiento son herramientas muy poderosas para lograr segmentos de mercado adecuados para su oferta

Tal y como hemos visto, la segmentación y el posicionamiento son herramientas muy poderosas para lograr segmentos de mercado adecuados a su oferta. Inicialmente le ayudan a comprender contra quien compite en cada segmento de mercado y posteriormente le sirven para limitar o eliminar la oferta de la competencia. Es por ello que hemos dedicado una porción tan grande de este blog a esta materia.

Hasta ahora ha sido capaz de definir su mercado ( o mercados) y esto significa que ha decidido dónde quiere competir. Gracias a las herramientas gemelas de la segmentación y el posicionamiento ha decidido que segmentos o subsegmentos son o pueden llegar a ser más beneficiosos para su empresa. Un buen posicionamiento le puede ayudar a llegar a ser el "proveedor preferido" o único de una industria.

Si el mercado o segmento que usted propone es demasiado grande es muy probable que existan segmentos por descubrir, en cuyo caso le recomendamos que reconsidere su estrategia de segmentación y posicionamiento. Usted puede continuar continuar buscando segmentos y subsegmentos hasta que el mercado queda saturado, es decir, hasta el punto en que una división más deja de ser rentable.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Si sus precios son demasiado altos

Sin embargo, la misma lógica está en juego aquí también, si sus precios son demasiado altos, incluso sin la alternativa de comprar en otra empresa, peude que usted no logre persuadir a los consumidores para que le compren y siempre queda la posibilidad que los altos beneficios potenciales atraigan a la competencia al mercado. Esto disminuiría su poder de negociación.

Sea cual sea la opción que tome manténgase a la expectativa aunque tenga éxito inicial. si está operando en un mercado o segmento que ya existe sus competidores reaccionarán tarde o temprano mientras que si usted ha descubierto un nuevo segmento siempre tiene el peligro de que entre nueva competencia segmentándola nuevamente en caso de que no sea de tamaño óptimo. Para evitar toros estos peligros potenciales debe revisar constantemente lo que esté haciendo.

domingo, 1 de diciembre de 2013

La única salida que le queda para este problema es la de tratar de ser más eficiente que la competencia

La única salida que le queda para este problema es la de tratar de ser más eficiente que la competencia y esto significa operar a un menor coste que ellos, o lo que es lo mismo, ser capaces de utilizar menos recursos a la vez que mantiene la producción. Esto se logra reduciendo costes en la gestión de la empresa. Sin embargo, este enfoque es poco probable que le resulte de gran ayuda en un entorno muy competitivo y, en cualquier caso, no le ayuda a evitar la guerra de precios.

El único modo de llegar a una situación en que pueda cargar mayores precios es siendo consciente de lo que ofrece y encontrando una mejor manera de satisfacer las necesidades y exigencias del mercado. Tanto la segmentación como el posicionamiento le ayudan a diferenciarse del resto y a centrarse solamente en los clientes o clientes potenciales que formen parte del segmento de mercado de su elección. Haciendo esto logra estar más cerca de su percepción de "oferta ideal" y si logra hacerlo muy bien conseguirá que el número de alternativas que perciben sus clientes sean menores o desaparezcan. A esto nos referimos normalmente cuando le decimos que sea "mejor que la competencia". Cuando usted es mejor que la competencia se puede permitir no competir en precios.

También le queda la opción de encontrar un nicho en el mercado que su empresa pueda satisfacer al tiempo que se le pone muy difícil a la competencia. Esto lo consigue "reinventando" el mercado.