lunes, 11 de febrero de 2013

Programación por Operaciones de Proceso

La programación por operaciones se aplica a la línea de Jugos Tampico 2000cc, debido a su alta demanda, constituyéndose la principal línea de producción.

domingo, 10 de febrero de 2013

PROGRAMACIÓN

Según Riggs (1993): Un proceso, es un conjunto de operaciones ordenadas y sincronizadas, con el fin de producir cualquier tipo de bien Y estas operaciones se pueden desagregar en actividades de primer orden y de segundo orden, de acuerdo al nivel de detalle que se desee".

sábado, 9 de febrero de 2013

Nuevos Negocios.

Ingresar en el negocio de distribución, lograr la concesión de distribución de helados Savory. Esta puede considerarse una diversificación, en el aprovechamiento de las variable estratégica de canales de distribución, pues se tiene un dominio en el mercado local, y esta incentivará a la misma empresa a manejar sus canales también en el interior del país. Buscando ser un monopolio competitivo en la fabricación y distribución de alimentos del rubro.

viernes, 8 de febrero de 2013

Proyecciones

Para Narasimhan, Simetal. (1996) “Pronosticar es el arte de especificar información significativa acerca del futuro, los pronósticos precisos resultan valiosos para la planeación de los recursos y materiales”.
La proyección de las ventas totales se calculó por el método de Winters. Resultado que representa una prognosis, debido a que se considera las series históricas de la empresa y proyecta los resultados, considerando la estabilidad de las tendencias presentadas en periodos anteriores.



Cuadro 3-1

DELIZIA Ltda.: Pronostico Winters, al 31 de marzo del 2005

Periodo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiemb
Octubre
Noviemb
Diciembr
Enero
Febrero
Marzo
Pronostico
1,516,532
958,550
827,704
755,516
694,689
792,960
924,802
894,814
817,925
829,102
930,234
1,109,759
Fuente: Elaboración con base a información del departamento de ventas
 

jueves, 7 de febrero de 2013

Metas

Para González I (2004) “Es el resultado específico, esperado en el corto, mediano o largo plazo y que responde al progreso deseado hacia un objetivo. Se expresa en el cuánto y cuándo.”
Como se menciona en capítulos anteriores, Delizia Ltda. elabora productos alimenticios. El caso de estudio es la línea de Jugos Tampico, producto principal y de venta nacional para la compañía.
 Aumentar la capacidad utilizada para la elaboración de Jugos en un 100% para fines del año 2005.
 Optimizar el proceso productivo de la empresa y poder disminuir los costos de producción implementando el sistema de calidad en el proceso productivo de la misma.
 Abastecer la demanda nacional, y buscar nuevos mercados, además de lograr una mayor frecuencia de consumo aplicando sistemas nuevos de marketing.
 Capacitación al 90% del personal directo e indirecto, y ser una empresa con capital social.

martes, 5 de febrero de 2013

Resumen Estrategias

La misión de la Compañía de Alimentos DELIZIA Ltda. es Incrementar los beneficios generados por la producción de Helados, Postres, Yogurt´s y Jugos para obtener mayores dividendos para nuestros socios, teniendo una visión el desarrollo tecnológico en el tiempo. Con base en este objetivo se trazan estrategias para su alcance.
Con ayuda de la matriz Insumo Producto se elige las variables críticas del proceso, con las cuales se plantea el análisis de las restricciones y las líneas de intervención, el producto de este proceso es el Árbol de Objetivos, el cual señala la estrategia del plan de producción.
El árbol de objetivos indica que el Fin general de las estrategias es incrementar la rentabilidad de la empresa, el cual tiene tres propósitos: Mejoramiento de sistema de control de inventarios, Optimizar el proceso de producción e Incremento en la calidad

lunes, 4 de febrero de 2013

Marco Lógico

Según Castro J. (2004) “El marco lógico es una herramienta que permite definir el fin de un proyecto así como las formas de intervención para el logro del mismo, estableciendo índices que permitan monitorear el desarrollo del plan, medios para la verificación de los mismo y supuestos bajo los cuales se estructura el progreso del proyecto.
El cuadro D-3 del anexo D muestra la matriz de marco lógico. La misma que considera indicadores y medios de verificación, también supuestos para implantación de políticas y estratégias.