sábado, 30 de abril de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
C.M.B.S.A.: Maquinaria y Equipo, 2004
martes, 26 de abril de 2011
Balance Másico (TM/hora), - Molinera
lunes, 25 de abril de 2011
BIBLIOGRAFÍA
~rjaguado/amb.html.
??Caetano O. (2004). “Cuaderno de Apuntes de Ayudantía de Planeamiento y Control de la
Producción II”. La Paz: UMSA - Facultad de Ingeniería.
??Cariaga J., Vanderslice L. (1987). “Introducción a los Modelos Macroeconómicos”. Ed. 4.
La Paz: Los Amigos del Libro. Pp. 29
??Gaceta Oficial de Bolivia (Feb-1999).”Presupuesto General de la Nación-Ley Nº1928”.La
Paz. Cámara Nacional de Industrias. (2004) “Registro de industrias asociadas”. www.boliviaindustry.
com. CNI Bolivia
??Centro de Comercio Internacional (2003). “Sistema de Gestión Empresarial”. Ed. 1
E.E.U.U.: UNCTAD/OMC. 51
??Chase R., Aquilano N. y Jacobs R. (2000) ”Administración de Producción y
Operaciones”. Ed. 8. Bogotá: Mc Graw Hill. Pp. 494 – 585.
??Dornbusch R., Fischer S. (1994). “Macroeconomía”. Ed. 5. Bogotá: Mc Graw Hill. Pp. 17
??Funes J. (2000). “El ABC de la Contabilidad”. Ed. 1. Cochabamba: Peña del Villar. Pp. 289
??Gaceta Oficial de Bolivia (Feb-2004).”Presupuesto General de la Nación-Ley Nº2627”.La
Paz.
??Goodstein L., Nolan T. y Pfeiffer J. (1998). “Planeación Estratégica Aplicada”. Ed. 1.
Bogotá: Mc Graw Hill. Pp. 15.
??Hiller & Lieberman (1994). “Introducción a la Investigación de Operaciones”. México
D.F.: McGraw-Hill. Pp. 810.
??Instituto Nacional de Estadística. (2002). “Bolivia: Características de la Población”. Serie
1, Vol. 4. La Paz. Pp. 8-9.
??Instituto Nacional de Estadística. (2002). “Estimaciones y proyecciones de Población,
Periodo 1950-2050”. Serie OI No 202. La Paz. P. 24.
??Instituto Nacional de Estadística. (2003). “Anuario Estadístico 2002”. La Paz. Pp. 315,
318,351, 317.
??Instituto Nacional de Estadística. (1994). “ Encuesta Industria Manufacturera 1994”. La
Paz. Pp. 24-162.
??Instituto Nacional de Estadística. (2004). “Producto Interno Bruto”. www.ine.gov.bo
Bolivia: PIB por tipo de gasto y por actividad económica.
??Koontz, H. & Donnell, C. (1985). “ Administración”. Ed. 3. México D.F.: Mc Graw Hill. P.
740
??La Prensa. Dinero y Finanzas (20 – 04 – 2004) “Cae el Consumo y crece la Exportación”. La
Paz: La Prensa. PP 6 – 7
??La Prensa. Dinero y Finanzas (11 – 05 – 2004) “Banca incentiva para frenar retiros”. La Paz:
La Prensa. PP 6 – 7
??La Prensa. Negocios (06 – 05 – 2004) “Las exportaciones superarán $2,000 millones en el
2004”. La Paz: La Prensa. Pp. 1C
??La Prensa. Negocios (27 – 05 – 2004) “Crece la exportación de soya y cae la de algodón”. La
Paz: La Prensa. Pp. 1C
??Lazo D. (2003) “Cuaderno de apuntes de ayudantía Planeamiento y Control de la Producción
II”. La Paz: UMSA - Facultad de Ingeniería.
??Morales C. (2002). “La Cadena Productiva de Trigo”. www.boliviacompetitiva.org. Bolivia
??Müller & Asociados. (2002). “ Estadísticas Socioeconómicas 2002”. La Paz: Müller &
Asociados. Pp. 29, 34, 40, 459, 463, 468
??Niebel, B. (1996) “Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos” 9ª Ed.
AlfaOmega. México, D.F. Pp. 50 - 51.
??Noori H. y Radford R. (1997). “Administración de Operaciones y Producción”. Ed. 2.
Bogotá: McGraw Hill. Pp. 85 – 296.
??Pando G. (2004). “Cuaderno de Apuntes de Planeamiento y Control de la Producción II”.
La Paz: UMSA - Facultad de Ingeniería.
??Pando, G. (1992). “Guía de Aplicación: Smétodo CPM de Programación”. La Paz. Pp 1 -
5.
??Pando, G. (1993). “Guía de Aplicación: Sistemas de Información y Control Gerencial”.
La Paz. Pp 1 - 2.
??Pando, G. (1995). “Guía de Aplicación: Análisis de Actividades Productivas”. La Paz. Pp
1 - 5.
??Pando, G. (1995). “Guía de Aplicación: Programación por Operaciones de Proceso”. La
Paz. Pp 1 - 3.
??Superintedencia de Valores, pensiones y Seguros. (2004). “Emisor Bursátil (2003)”.
www.spvs.gov.bo SPVS Bolivia: Estados Financieros.
??Stoner J., Freeman R., Gilbert D. (1996). “Administración”. Ed. 6. México: Prentice – Hall.
Pp. 116
??Unidad de Seguridad Alimentaria. Comisión Europea (2000). “Mercados Agroalimentarios en
Bolivia”. Ed. 1. La Paz: Comisión Unión Europea
domingo, 24 de abril de 2011
FICHA TÉCNICA Compañía Molinera Boliviana S.A.
Razón Social: Compañía Molinera Boliviana S.A.
No Matrícula SENAREC: 07-002916-01
C.I.I.U.: 1531 Productos de Molinería y Panadería
Dirección: Av. Vásquez N° 843 Zona Pura Pura
Correo – E: cmbsa@entelnet.bo
Supervisor: Ing. Julio Manuel Ponce Telf.: 772 – 93640
2. INSUMOS
MM.PP. Principal: Trigo (grano), 24,000 (TM/año)
MM.PP. Secundarias: Aditivos (Hierro, Gluten, Folato, etc.) 1,700 Kg/año, agua
947.52 m3/año
Materiales de Elaboración: Bolsas de polipropileno y de polietileno 369,600
u/año
Energía: Energía eléctrica 1,983,600 Kw – h/año
3. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
M.O. Producción: M.O.D.: 21 personas, M.O.I.: 7 personas, TOTAL = 28 personas
M.O. Comercialización: M.O.D.: 7 personas TOTAL = 7 personas
M.O. Adm. y Finanzas: M.O.D.: 5 personas, TOTAL = 5 personas.
Operaciones de proceso: Prelimpieza, Aspirado, Despiedrado, Despuntado,
Lavado, preparación del grano, Molienda, Dosificación de aditivos, Embolsado
Máquinas: Separadores de Mallas (4), Aspiradoras (4), Despiedradoras (2),
Despuntadoras (2), Roscas Lavadoras (4), Dosificador (1), Molinos Trituradores
(3), Cernidores (3), Molinos de Reducción (4), Entoletters (2), Embolsadoras (6)
4. PRODUCTOS
Productos principales: Quintal de Harina Fortificada “Inca” de 45 Kg. 17,880
TM/año
Productos secundarios: Sémolas 324 TM/año, Afrechillo 736 TM/año, Afrecho
6,415 TM/año
Sub producto: Alimento Balanceado 7,500 TM/año
Residuos no comerciables: Piedras 195 Kg/año, Polvo 432 Kg/año
Suscribirse a:
Entradas (Atom)