miércoles, 7 de marzo de 2012

Empresarial

Por ser Manufacturas Textiles S.A. parte integrante del Grupo Industrial América Textil S.A, cuenta únicamente con dos áreas de gestión: Producción y Administración.
Entre los problema más importantes es de manera interna, la disponibilidad de personal para la producción en serie, y en el ámbito externo la inestabilidad del mercado norteamericano.

martes, 6 de marzo de 2012

Subsector Industrial

Según De los Heros V. (2003), “la industria manufacturera aporta con el 17 % al PIB, a pesar que entre 1998 y 2002 ha dejado de percibir ingresos en el orden de 561 millones de dólares”.
Empresas como, Ametex, Hilbo, Texturbol, Zonatex entre otras, están siendo beneficiadas por la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de la Droga (ATPDEA), mientras que las pequeñas y medianas empresas deben solucionar primero sus problemas de deudas en mora, altos costos productivos, maquinaria obsoleta, y baja productividad. Según La Prensa (2003), en el caso de las microempresas el 90.5% del la industria textil es informal.

lunes, 5 de marzo de 2012

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

Como resultado de la inestabilidad política, social y económica del país, las circunstancias son difíciles para atraer inversión extranjera directa , la cartera en mora está en ascenso, y los créditos se redujeron considerablemente. Para cubrir el déficit fiscal el gobierno apeló a las donaciones internacionales, obteniéndose una donación de más de 40 millones de dólares mediante el Grupo Consultivo de París.
Según el Presupuesto General de la Nación de 2003 se espera un crecimiento del2.9% (PIB2003: 58,348 millones de bolivianos), de los cuales 4,922 millones de bolivianos son destinados a proyectos de inversión pública, alcanzando una tasa inflación al final del periodo de 2,75%