miércoles, 31 de julio de 2013

Programa Andino de Competitividad

El Programa Andino de Competitividad, patrocinado por la CAF y ejecutado por el Centro Latinoamericano para la Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDSINCAE) y el Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard (CID-Harvard), comprende la realización de varios proyectos en tres áreas de trabajo: macroeconomía, microeconomía y desarrollo sostenible. En el área de microeconomía, se ha desarrollado un proyecto de Agrotecnología, ejecutado en Bolivia, Perú y Ecuador, cuyo objeto fue contribuir a elevar la competitividad de las industrias agropecuarias. En el marco de dicho proyecto
en Bolivia se estudió la agroindustria de la quinua y de la soya.
El estudio se desarrolló en tres fases: a) investigación y análisis de los sectores elegidos que comprende su situación actual, sus características y los factores que favorecen u obstaculizan su competitividad; b) esos resultados fueron validados en talleres de trabajo a los que asistieron representantes de instituciones públicas y asociaciones de productores que permitieron definir los temas prioritarios para el desarrollo de las industrias elegidas y construir una agenda de trabajo con acciones, plazos y responsables acerca de dichos temas, y c) a partir de los hallazgos obtenidos, se analizó el estado de la investigación y transferencia de tecnología y se organizó otro taller de trabajo que permitió definir temas prioritarios, acciones, plazos y responsables de ejecución sobre el tema específico de agrotecnología.
Los estudios mencionados contienen una breve descripción de las cadenas, en cuanto a su localización geográfica, las características genéricas de los productos, el aporte al PIB y a las exportaciones de cada una de las cadenas, sus principales mercados y la cantidad y características
de las unidades económicas y entidades de apoyo que integran éstas.
En el caso de la soya, se ha identificado que sus principales potencialidades radican en la alta disponibilidad de tierra
para expandir la superficie sembrada, los rendimientos del producto que son comparables con los principales competidores y la alta demanda en el mercado internacional de proteínas oleaginosas, particularmente no transgénica.
Por el contrario, sus principales problemas radican en los altos costos y baja diversificación de la logística de transporte, baja disponibilidad de recursos financieros, ausencia de investigación y extensión tecnológica, alta dependencia de insumos importados, alta dependencia de fenómenos climatológicos, alta concentración de industria procesadora y de acopio y dispersión de la producción primara, falta de estrategias para desarrollar productos con mayor valor agregado, incidencia excesiva de los agentes intermediarios y la baja y poco sofisticada demanda interna del producto.
Para mejorar la competitividad del sector, el estudio sugiere enfatizar en los siguientes aspectos: a) dejar de exportar soya en grano por la alta incidencia de los costos de transporte; b) optar por la diferenciación del producto, especializándose en la soya no transgénica y otros productos con valor agregado; c) integración y generación de acuerdos entre los actores de la cadena, para lo cual se sugiere generar acuerdos de competitividad y consolidar
el funcionamiento del consejo consultivo creado en el marco del estudio, y d) mejorar la investigación y desarrollo de productos y nuevas tecnologías en toda la cadena.
En el caso de la quinua, se ha identificado que sus principales potencialidades radican en que es uno de los pocos productos apropiados para ser producidos en altura y con clima seco, es intensivo en mano de obra y presenta condiciones de demanda estables en las zonas de producción (auto consumo) y creciente en el mercado internacional.
Sus principales problemas radican en la baja disponibilidad de servicios financieros, falta de competitividad en temas de tecnología, inversión y especialización, ausencia de investigación y extensión tecnológica, alta concentración de industria procesadora y de acopio, baja y poco diversificada demanda interna, baja calidad del producto, baja cobertura de servicios de apoyo, "enfoque social que limita el empresarialismo", falta de prácticas de recuperación, manejo y conservación de suelos, problemas de información, deslealtad en calidad y contrato, poca libertad de entrada
y salida de la industria y falta de promoción del consumo interno y sus derivados dentro de Bolivia.
Para mejorar la competitividad del sector, el estudio enfatiza sobre las necesidades de fortalecer las relaciones entre los diversos actores de la cadena, liderizados por un campesino productor, mediante la suscripción de Acuerdos de Competitividad que permitan definir una visión
estratégica común de largo plazo.
La iniciativa propiciada por el Programa Andino de Competitividad, tiene similares virtudes y defectos que las propiciadas en el marco del Diálogo 2000: son procesos participativos que permiten la interacción de los agentes económicos y entidades de apoyo que participan en las cadenas analizadas y, de ese modo, poder compatibilizar intereses y definir estrategias de largo plazo. Ese hecho positivo, oculta la dificultad de los participantes para reconocer sus propias limitaciones, particularmente en el
sector privado.
Un defecto notorio encontrado en los estudios propiciados por la CAF es que los problemas fueron formulados a partir de la falta o carencia de algún atributo considerado deseable por los participantes.10 En realidad, dichos atributos son parte de una solución a otro problema mayor, para el cual pueden existir otro tipo de soluciones.

martes, 30 de julio de 2013

Fomento a la producción de bienes y servicios

Mecanismos no financieros
• Investigación y desarrollo.
• Asistencia técnica y capacitación.
• Desarrollo de mercados.
• Adecuación y enriquecimiento de la Ley de Inversiones.
• Institucionalidad.
Fomento a la producción: Mecanismos financieros
• Leasing.
• Instrumentos financieros bancarios.
• Otros servicios financieros no bancarios.
Infraestructura y servicios públicos
• Inversión Pública.
• Tasas y tarifas de los servicios públicos.
• Servicios de transporte, telecomunicaciones y energía
eléctrica.
Relaciones económicas internacionales
• Política Comercial.
• Política de inversiones extranjeras.
• Institucionalidad.
Desregulación económica
• Legislación.
Política y administración tributaria
• Política Tributaria.
• Administración Tributaria.
• Código Tributario.
Legislación laboral
• Costos laborales.
• Jornada laboral, contratos y otros.
• Tratamiento laboral para el sector agropecuario.
• Tratamiento laboral para pequeñas y medianas
empresas.
Medio ambiente
• Reglamentación.
• Uso de productos tóxicos en la agriculturaFondo de Reconversión Productiva.
• Reciclaje de desechos sólidos.
Para cada cadena, se establecieron sus: a) potencialidades a partir de las cuales se definió una visión de desarrollo de largo plazo; b) problemas, y c) acciones específicas por parte de los productores y del sector público para aprovechar las potencialidades y superar los problemas detectados. Así mismo, se estableció un Comité de Competitividad por cadena que tenía por objeto realizar el seguimiento de las conclusiones del proceso.
Las principales virtudes del proceso descrito fueron:
• El reconocimiento, por parte del Estado, de que las políticas de fomento productivo no deben ser neutrales en la medida que para cada proceso productivo, a más de un marco macroeconómico adecuado, se deben ejecutar políticas y acciones que permitan aprovechar sus potencialidades competitivas y solucionar sus problemas en el plano microeconómico.
• El reconocimiento, por parte del sector público y del sector privado, de que es necesario establecer espacios de diálogo común que permitan concertar dichas
acciones y políticas.
• La constatación de que las políticas sectoriales tienen limitaciones sino se analiza su impacto en toda la cadena productiva.
• El establecimiento de un espacio de diálogo cooperativo entre proveedores y clientes (eslabones) que tienen intereses comerciales contrapuestos.
• La construcción de una agenda de trabajo que contiene aspectos microeconómicos específicos, en materia de competitividad y de desarrollo de las cadenas
productivas seleccionadas, que nunca formaron parte de las discusiones entre el gobierno y el sector privado y que, por sus características, están referidos a
problemas comunes a todo el aparato productivo en el cual se enfatiza únicamente la redistribución de rentas
entre ambos sectores (impuestos, tarifas, refinanciamiento de deudas, etc.).
Sin embargo, el proceso presentó varias limitaciones, entre las que se destacan:
• Al ser un proceso participativo que se basó en estudios sectoriales muy elementales, sus conclusiones constituyen puntos de vista que no necesariamente responden a la realidad.
• Al estar dirigido por un proyecto de duración definida, que no forma parte de la institucionalidad pública, no existe certidumbre de que la iniciativa será recogida posteriormente. Este es un mal endémico que afecta a la formulación de políticas de fomento productivo que, en general, son conducidas por proyectos similares, lo que motiva que, culminado el mismo, se generen otros procesos similares que no recuperan institucionalmente lo avanzado.
• La agregación de problemas en temas transversales que afectan a la competitividad, en el marco de un proceso participativo en el que se encuentra subyacente
las visiones diferentes del sector público y privado, sesgó muchas de sus conclusiones hacia lugares comunes, en los cuales el papel de los agentes económicos involucrados en cada cadena para enfrentar y resolver sus problemas de competitividad, quedan diluidos.
• Los compromisos que asumió el sector público se diluyeron en el tiempo dado que se priorizó la atención de los problemas económicos de coyuntura, con la complicidad de los gremios empresariales.
• Los productos obtenidos no constituyen estudios de cadena productiva. Esta situación deriva de las características del proceso, al cual no se le podía exigir
resultados diferentes.

lunes, 29 de julio de 2013

Agenda para el Desarrollo del Diálogo 2000 (II)

Al inicio de la discusión, el equipo técnico presentó un documento de discusión elaborado por expertos en cada cadena, a partir de su experiencia profesional y los estudios sectoriales existentes sobre la materia.
El objetivo de los Talleres fue "Obtener una visión conjunta de los participantes sobre la situación actual y sobre el futuro de la cadena productiva". Dentro ese marco, se buscaron los siguientes resultados:
• Un diagnóstico consensuado.
• Objetivos compartidos.
• Lineamientos estratégicos acordados.
La discusión se realizó en grupos de trabajo, de acuerdo a la clasificación de los eslabones de cada cadena y a la cantidad de asistentes al taller.
Las conclusiones de los Talleres permitieron elaborar y formular, en forma conjunta, compromisos y acciones de política que permitan acelerar el desarrollo productivo. En los casos en que no existió acuerdo pleno, se identificaron las diferencias y definieron lineamientos para el tratamiento
futuro de dichos temas. Para ordenar la discusión, los documentos abarcaron tres áreas: competitividad, cadenas
productivas y temas sectoriales. En el área de competitividad, se seleccionaron los temas que fueron tocados de manera recurrente en los Talleres.
Esa cualidad permitió identificar los aspectos transversales que afectan al desarrollo de todo el sector productivo. En el área de cadenas productivas y temas sectoriales, se identificaron los aspectos particulares que afectan o potencian su desarrollo.

domingo, 28 de julio de 2013

Agenda para el Desarrollo del Diálogo 2000 (I)

El Diálogo Nacional, convocado por el Gobierno durante el año 2000, constó de tres áreas de trabajo: el área social, cuyo objetivo principal fue generar la Estrategia de Lucha contra la Pobreza; el Diálogo Político, tendiente a incorporar reformas políticas que permitan lograr una mayor representatividad de la población en la administración del Estado, y la Agenda para el Desarrollo, que pretendía concertar políticas de desarrollo económico compatibles con la Estrategia de Lucha contra la Pobreza.
Para la elaboración de la Agenda para el Desarrollo se definieron dos áreas de acción: a) cadenas productivas y b) políticas sectoriales.4
En el área de cadenas productivas, se buscó definir lineamientos estratégicos y medidas que aceleren el desarrollo de un conjunto de cadenas productivas
consideradas prioritarias, a partir de la identificación de sus potencialidades y los problemas que afectan su desarrollo competitivo. A más de alcanzar dicho objetivo, se pretendió: a) identificar los problemas transversales que afectan la competitividad y el crecimiento del sector productivo nacional; b) diseñar y ejecutar políticas, programas y acciones de desarrollo productivo que sean concertadas entre el sector privado y el Estado, y c) crear
mecanismos de seguimiento de los compromisos alcanzados a partir de la suscripción de acuerdos de competitividad entre los agentes involucrados.
Se seleccionó, en forma conjunta entre los funcionarios públicos encargados de ejecutar el proceso y dirigentes
de los gremios de productores más importantes del país, siete cadenas productivas a ser estudiadas sobre la base de los siguientes criterios: a) empleo; b) aporte al PIB; c) impacto regional; d) exportaciones o sustitución de importaciones; e) bajos requerimientos de inversión, y f) participación en la cadena de unidades productivas grandes y pequeñas. El empleo de estos criterios fue discrecional, sin que se realicen estudios detallados sobre la relevancia de cada uno de ellos.
De ese modo se seleccionaron las siguientes cadenas:
• Trigo – harina – panadería – producción de galletas y
pastas.
• Uva – vino – singani.
• Foresta – maderas – manufacturas de madera.
• Fibras textiles – hilados – tejeduría – confecciones.
• Quinua.
• Granos – avicultura.
• Ganado – cuero – manufacturas de cuero.
Los estudios se realizaron a partir de la organización de talleres en los que participaron los principales actores de cada cadena; esto es, productores de los diferentes eslabones, autoridades y funcionarios públicos competentes en el diseño y ejecución de políticas públicas y, marginalmente, dirigentes gremiales. Se buscó que los productores que participaron del proceso sean representativos, no sólo del eslabón, sino de diferentes regiones y estratos productores, de acuerdo al tamaño de las unidades productivas.

sábado, 27 de julio de 2013

Importancia de los estudios de cadenas productivas para la formulación de políticas públicas

La descripción anterior muestra que la importancia de la utilización de este concepto para la formulación de políticas públicas radica en dos aspectos:
• Permite superar el enfoque segmentado de las políticas públicas (por sector económico, tamaño de unidades productivas, etc.) cuyos efectos, generalmente, producen sesgos absolutos o relativos sobre el conjunto de actividades que minimizan los impactos buscados. Por ejemplo, la introducción de restricciones cuantitativas a la importación de un determinado bien, si bien beneficia a los productores del mismo al alterar en su favor los precios relativos, tiene impacto nocivo sobre sus consumidores, lo cual derivará necesariamente en una disminución de la demanda que, a la larga, impactará negativamente sobre el sector originalmente beneficiado.
• Permite medir el impacto de una medida de manera sistémica, es decir, no sólo sobre la parte afectada sino sobre todo el conjunto.

viernes, 26 de julio de 2013

Finalidad de los estudios de cadenas productivas

Los estudios sobre cadenas productivas, tienen varios fines:
• Conocer en detalle el funcionamiento de un proceso productivo, desde el punto de vista tecnológico (cantidad de transacciones que intervienen en el proceso
productivo, características de las unidades económicas involucradas, características de los procesos de producción y comercialización de cada eslabón, etc.)
y económico (costos de producción). Estos estudios, en sí mismos, posibilitan que los agentes y los formuladores de políticas públicas cuenten con elementos de juicio para la toma de decisiones.
Adicionalmente, permiten generar indicadores de competitividad, cuando se realizan comparaciones con otras cadenas del mismo proceso productivo integradas por otros agentes o localizadas en otros países.
• Definir las posibilidades reales de mantener o generar competitividad. Los procesos productivos son dinámicos y están influenciados por fenómenos económicos, tecnológicos y sociales que no siempre son percibidos por los agentes que intervienen o interactuan con él.
La detección temprana de dichos fenómenos posibilita tomar decisiones para atenuar o acentuar sus efectos.
• Evaluar el impacto de cambios en el entorno institucional como producto de modificaciones de las políticas, leyes,
sistemas de propiedad, cambios institucionales, etc.
• Evaluar la influencia de la situación económica nacional e internacional sobre el comportamiento del proceso productivo, a fin de mitigar o acentuar dichos efectos.
• Definir agendas de trabajo conjuntas entre los agentes económicos que participan de la cadena y entre estos y el Estado.

jueves, 25 de julio de 2013

Concepto de cadena productiva

Para los fines de este trabajo, se entiende por cadena productiva al conjunto de agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso productivo desde la provisión de insumos y materias primas, su transformación y producción de bienes intermedios y finales y su comercialización en los mercados internos y externos.1 Dentro de una cadena productiva, existe un núcleo central conformado por los productores de materias primas, los transformadores en productos intermedios o finales y los comercializadores. Ese conjunto, para poder operar, requiere interactuar con otros agentes y actividades, como
ser los proveedores de insumos y servicios públicos y los hacedores y administradores de políticas públicas.
En cualquier proceso productivo existe una cadena; la complejidad del primero determinará la cantidad de "eslabones", es decir, de agentes y actividades con los
que cuenta la segunda. Cada eslabón, a su vez, genera otra cadena productiva, de la cual el eslabón forma parte de su núcleo central.
Las cadenas operan en un contexto conformado por un entorno institucional (legal, administrativo, políticas, etc.) y un entorno económico (situación económica nacional e internacional) que dinamizan o frenan su desarrollo.
El Gráfico 20.1 presenta la cadena productiva del trigo, harina y productos elaborados. Para fines prácticos, se han establecido seis eslabones:2 tres forman el núcleo central (trigo, harina y derivados), dos hacen a la comercialización (de trigo y de productos elaborados) y uno a las actividades de apoyo (provisión de insumos, semillas y fertilizantes). Las flechas señalan las transacciones entre los diferentes eslabones. Por ejemplo, a producción de harina se realiza en molinos artesanales e industriales, que se aprovisionan de trigo a través de varios canales: el propio productor, las asociaciones de productores, los rescatadores y los silos de almacenamiento.
El esquema anterior tiene infinidad de utilidades que permiten estudiar la competitividad de la cadena, entre los que destacan:
• Costos de producción: El análisis más simple consiste en anotar los precios de venta de los productos intermedios y finales. Esos datos, comparados con lo que acontece en una cadena similar de otro país, región o de otro conjunto de productores, permitirá determinar cuáles son los eslabones competitivos y cuáles no. Complejizando más el análisis, se pueden determinar los costos de producción al interior de cada eslabón –particularmente de los menos competitivos– para explicar su comportamiento y plantear alternativas de corrección.
• Coeficientes técnicos: A través de un análisis insumo– producto se pueden determinar los coeficientes técnicos inmersos en cada transacción y proceso productivo en términos materiales. De ese modo, se podrán obtener indicadores de productividad que, comparados con otras cadenas, permitirá plantear correcciones.
• Alternativas de aprovisionamiento y alternativas de mercado: Como se observa en el gráfico, existen alternativas diferentes tanto para el aprovisionamiento de materias primas, como la venta de los productos de cada eslabón. El conocimiento de las características de esas transacciones permite que los participantes definan con mayor certeza sus estrategias de mercado.
• Características de la comercialización: Se puede analizar el grado de dependencia de la cadena de los agentes económicos dedicados a la comercialización del producto. Esto permite revelar los mecanismos de definición de precios además de la competitividad de la logística de distribución, aspectos que, en el caso boliviano, parecerían ser determinantes para explicar el bajo grado de competitividad de la economía, dado el limitado desarrollo institucional de los mercados.
• Impacto de las políticas económicas: Cada eslabón de la cadena se ve influido de manera diferente por las políticas económicas del Estado, particularmente en el campo tributario, comercial y financiero. El determinar esos impactos, permite corregir las posibles distorsiones y mejorar la competitividad del sector a partir del análisis comparativo con similares cadenas de otros países

miércoles, 24 de julio de 2013

CADENAS PRODUCTIVAS

El presente documento forma parte de los papeles de trabajo que el Sistema Boliviano de Competitividad viene elaborando con el fin de contar con un conjunto de
propuestas sobre políticas públicas para revertir la falta de competitividad de la economía nacional. Estas propuestas forman parte de la Matriz de ompetitividad que cuenta con nueve áreas de trabajo, entre las cuales se encuentra el desarrollo de cadenas productivas.
El propósito del trabajo es precisar el concepto y los alcances de los estudios sobre cadenas productivas, describir y analizar los avances más importantes realizados en Bolivia sobre el particular y sugerir lineamientos de políticas públicas que permitan maximizar la utilidad de la utilización de este instrumento de análisis.
A continuación, el documento desarrolla el concepto de cadena productiva, la finalidad de los estudios sobre el particular y la importancia del uso de este instrumento para la formulación y evaluación de las políticas públicas de fomento productivo.
Después, se hace un recuento de los estudios e iniciativas más importantes que, sobre el desarrollo de cadenas productivas, se han producido en el país en los últimos años. A más de hacer la descripción de éstos, se realiza un análisis crítico sobre sus virtudes y limitaciones.
Posteriormente, se presentan las conclusiones del trabajo y recomendaciones para la utilización de esta herramienta
de análisis en la formulación y evaluación de políticas públicas de desarrollo productivo.

martes, 23 de julio de 2013

CONCLUSIONES PROGRAMACION

En el presente trabajo, se estableció el plan de producción para la empresa Marmolera Copacabana, el cual alcanza el objetivo trazado, es decir, obtener un beneficio suficiente para permitir un rendimiento satisfactorio del capital invertido. Este plan permite la ejecución de programas de producción técnico, económico y financiero, sustentadas en la formulación de políticas y estrategias.

El diagnóstico sectorial y empresarial, el análisis de situación planteado por el arbol de objetivos y la matriz TOWS, en el que se identificó a la producción a bajo costo como primera fuerza conductora de la empresa, permitieron la elaboración de las políticas del área de producción de la empresa.

Las políticas del área de producción son: Incrementar la capacidad utilizada en las instalaciones de la fábrica, determinación de nuevos mercados nacionales, implantación de un sistema de control de calidad, capacitación del personal de producción de la empresa, implantación de un sistema de mantenimiento de la maquinaria.

El alcance del objetivo se basa en tres estrategias que son: el incremento de la capacidad de producción, la cobertura de nuevos mercados y la elaboración de productos competitivos que implicad mejorar la calidad y reducir los costos de porducion, llevados de manera paralela para obtener mayor rentabilidad que es el fin de la empresa.

Respecto a la programación se tiene que la cantidad de materia prima procesada de 96 toneladas al año, el control de la materia prima al ingreso del proceso es de forma visual, se verifica parámetros de color especialmente y tamaño de los bloques a los que ingresa a la planta, es por esta razón que se debe implantar un sistema de control de calidad de materia prima y de productos en proceso, se tiene un rendimiento fabril del 76.4% y un uso de la capacidad instalada de 80%.

El procesamiento de 488 kg/día, solo el 326 kg/día es procesado al producto final, se tiene un 29% de mermas principalmente en la operación de escallado por el corte de las placas de piedra mármol, la capacidad de la planta efectiva es de 390 kg/día. La ruta crítica del proceso se realiza en 248 minutos que representa el 80% del total de tiempo utilizado.



lunes, 22 de julio de 2013

Marmolera COPACABANA: Red de programación CPM, 2003



El cuadro E-3 muestra la hoja de programación para la elaboración de placas y mesones, donde se presentan los tiempos próximos y remotos de iniciación y terminación, así como las holguras totales, independientes y libres.
El Cuadro 5-8 muestra la ruta crítica de la elaboración de placas y mesones.


CUADRO 5-8
COFIL Ltda.: Ruta Crítica de la operación de hilatura, 2002. (En seg.)
Activ
Descripción
Tiempo
Activ.
Descripción
Tiempo
1-2
Corte de Piedra
10
9-10
Masillado y moldurado
124
2-4
Medición de Piedra
7
10-11
 Pegado de piezas
6
4-5
Escallado de placa
3
11-12
Transporte a almacén
15
5-7
Desbaste de placa
56
12-13
 Limpieza
6
7-9
Segundo desbaste
15
13-14
Almacenado
6
Fuente: Elaboración con base en el Esquema E-3 y Cuadro E-7

domingo, 21 de julio de 2013

Método CPM de Programación

Según Noori H. y Radford R. (1997), el método CPM considera al proyecto como un conjunto de actividades relacionadas entre sí, que pueden representarse visualmente por medio de un diagrama de red, que tiene la finalidad de determinar la ruta crítica de un proyecto.
El conjunto de actividades presentes en el proceso de producción para la elaboración de mesones de cocina se muestran en el Cuadro 5-4

CUADRO 5-4
Marmolera COPACABANA: Duración de actividades de Operación
Act
Descripción
Tiempo (min)
Activ. Preced.
Act
Descripción
Tiempo (min)
Activ. Preced.
A
Corte de Piedra
10
-
I
Segundo Desbaste
15
F y G
B
Recepción de Piedra
8
-
J
Control de dimensiones
3
H
C
Medición de Piedra
7
A
K
Masillado moldurado
124
I y J
D
Control de calidad de la Piedra
3
B
L
Pegado de piezas
6
K
E
Escallado placas
3
C
M
Transporte a almacén
15
L
F
Desbaste placa
56
E
N
Limpieza
6
M
G
Escallado mesón
10
D
O
Almacenado
6
N
H
Desbaste mesón
16
D




Fuente: Elaborado con base a información de Gerencia de Producción
El Cuadro 5-4, permite elaborar el diagrama de flechas, que se presenta en el Esquema 5-1, utilizando la metodología de ordenamiento por arcos y vértices.